Influencia de la edad en la regeneración hepática

  1. SANCHEZ HIDALGO, JUAN MANUEL
Dirigida por:
  1. Javier Briceño Director/a
  2. Pedro Antonio López Cillero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 06 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Sebastián Rufián Peña Presidente/a
  2. Manuel de la Mata García Secretario/a
  3. Victor Sánchez Turrión Vocal
  4. Jose Luis Montero Alvarez Vocal
  5. Jesús María Villar Del Moral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 280998 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: La regeneración hepática es la capacidad para restaurar la masa tisular y su función después de un daño o una resección parcial, mediante la síntesis de ADN y mitosis en los hepatocitos y en las células hepáticas no parenquimatosas. Después de una hepatectomía parcial el lóbulo hepático resecado se hipertrofia hasta conseguir restaurar la masa original. OBJETIVO PRINCIPAL:Caracterizar el efecto de la edad en la regeneración hepática en el modelo de experimentación animal in vivo: hepatectomía parcial del 70% del hígado de rata. OBJETIVOS SECUNDARIOS:Caracterizar los cambios morfométricos de la regeneración hepática en el hígado añoso. Estudiar el ciclo celular de los hepatocitos después de una resección hepática o trasplante hepático parciales. Estudiar la evolución de factores tisulares de regeneración en el hígado añoso. Caracterizar el estrés oxidativo durante el fenómeno de regeneración. VARIABLES: Estudio morfométrico. Microscopía óptica. Determinación de TNF, IL-1, IL-6 y TGF-beta. Estudio de estrés oxidativo. Bilirrubina, AST, ALT, fosfatasa alcalina, proteínas totales, urea y creatinina RESULTADOS: El proceso regenerativo del hígado en el modelo experimental de hepatectomía 2/3 sobre ratas WISTAR macho es más lento y de peor calidad en el grupo añoso.