Disfunción renal en la ictericia obstructivainfluencia del estrés oxidativo

  1. MARTINEZ CECILIA, DAVID
Dirigida por:
  1. María del Carmen Muñoz Villanueva Director/a
  2. Juan Francisco Ruiz Rabelo Director/a
  3. Javier Padillo-Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Eugenio Arevalo Jiménez Presidente/a
  2. Víctor Manuel Gómez Álvarez Secretario/a
  3. Fernando Docobo Durántez Vocal
  4. J. Cantillana Martínez Vocal
  5. Jesús María Villar Del Moral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 252742 DIALNET

Resumen

La ictericia obstructiva se asocia con muchas complicaciones sistémicas, entre las que destaca la insuficiencia renal. Se han propuesto varias teorías para explicar la patogénesis del fallo renal en los pacientes con ictericia obstructiva. Hipovolemia, endotoxemia, efecto nefrotóxico de la bilirrubina y las sales biliares, efecto vasoconstrictor de las prostaglandinas y descenso del gasto cardíaco son algunos de los posibles mecanismos que se han postulado. El propósito del presente trabajo es evaluar el papel del estrés oxidativo en dicha disfunción renal. Material y métodos: estudio clínico prospectivo transversal en el que han participado 105 enfermos con ictericia obstructiva, 33 con etiología benigna y 72 con etiología maligna, y 34 controles sanos. Se analizaron parámetros bioquímicos como bilirrubina, FA, GGT, y de estrés oxidativo como lipoperóxidos (MDA), GSH, GSH-Px, SOD y catalasa. Se calculó la función renal mediante el aclaramiento de creatinina, y las fórmulas de Cockroft-Gault y MDRD. Se compararon los valores entre subgrupos, se estudiaron las correlaciones entre parámetros bioquímicos de colestasis, estrés oxidativo y función renal, y se realizó el análisis multivariante de la función renal. Resultados: la función renal medida con las tres fórmulas fue menor en los casos que en los controles, existiendo más sujetos con disfunción renal en la etiología benigna (42%), que en la maligna (27%) y que en los controles (6%). Los pacientes con disfunción renal presentaron niveles mayores de MDA(588 vs 428 nmol/L). Existió una correlación positiva entre bilirrubina y MDA (r=0.774). En el análisis multivariante, la función renal dependió directamente de los niveles de GSH-Px, e inversamente de FA y MDA y la edad. La probabilidad de sufrir disfunción renal dependió directamente de la edad, los niveles de MDA y de bilirrubina. Conclusión: la disfunción renal presentó una relación directa con los productos pro-oxidantes, e inversa con las defensas antioxidantes en los pacientes con ictericia obstructiva