Efecto protector de la melatonina en la cirrosis hepatica experimental inducida por tioacemida

  1. TORRES TORDERA, EVA MARIA
Dirigida por:
  1. Adolfo Cruz Muñoz Director/a
  2. Javier Padillo-Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Eugenio Arevalo Jiménez Presidente/a
  2. Víctor Manuel Gómez Álvarez Secretario/a
  3. Fernando Docobo Durántez Vocal
  4. J. Cantillana Martínez Vocal
  5. Jesús María Villar Del Moral Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica que puede provocar fallo hepático, hipertensión portal y hepatocarcinoma. Esta relacionada con una elevada morbimortalidad y esto puede ser debido a virus, agentes tóxicos, anormalidades genéticas, trastornos inmunológicos, etc. La fibrosis resulta de la activación de sustancias de células como citoquinas y stress oxidativo. La inducción de stress oxidativo, disfunción mitocondrial y depleción de los niveles de antioxidantes es una característica relevante en la progresión de la fibrosis y cirrosis hepática.. De acuerdo con la dosis y pauta de administración de tioacetamida (TAA) podemos provocar un fracaso hepático agudo o cirrosis hepática. La cirrosis hepática inducida por la TAA esta asociada con la exacerbación de peroxidacion lipídica y la depleción del nivel de antioxidantes. Por todo ello, la reducción del stress oxidativo puede ser una herramienta útil para reducir el daño celular, cirrosis y fibrosis en múltiples enfermedades humanas y en modelos experimentales de disfunción hepática. La melatonina (N-Acetil 5methoxytryptaminea) es una amina de índole lipofilica derivada del triptófano, producida exclusivamente en la glándula pineal, pero recientemente ha sido detectada en muchos otros tejidos. Su eliminación sigue un ritmo circadiano y se comporta como un neutralizador de radicales libres además de citoprotector en varios modelos experimentales de lesión hepática aguda. Las sustancias de stress oxidativo juegan un papel importante en el daño celular y la hepatotoxicidad inducida por un agente tóxico. El objetivo de este estudio ha sido evaluar los efectos de la melatonina sobre la lesión tisular, stress oxidativo y la activación de enzimas antioxidantes durante la inducción de cirrosis hepática mediante la administración a ratas de tioacetamida durante 4 ó 12 semanas, midiendo posteriormente la lesión hepática mediante análisis serológicos, técnicas de hematoxilina-eosina y apoptosis, y enzimas antioxidantes, comprobando que la melatonina previene los cambios asociados a stress oxidativo por toxicidad inducida por tioacetamida.