Propuesta de actualizacion del codigo de etica y deontologia medica (1999) de la organizacion medica colegial en españa

  1. COLLAZO CHAO, ELISEO
Dirigida por:
  1. Eloy Girela López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 20 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Enrique Villanueva Cañadas Presidente
  2. Luis Jiménez Reina Secretario/a
  3. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Vocal
  4. María Castellano Arroyo Vocal
  5. José Saéz Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Tras diez años de la última actualización del Código de Ética y Deontología Médica (CEDM) de la Organización Médica Colegial resulta necesario identificar aquellos conflictos actuales de índole médica, más habituales, con repercusión deontológica, y los no contemplados o insuficientemente tratados. Asimismo, es importante reconocer y analizar las actitudes de los colegiados ante la ética institucional. Para lograr los objetivos indicados se revisaron 31 códigos de ética o deontología médica (autonómicos, nacionales e internacionales), las actas de la Comisión de Ética y Deontología Médica del Ilustre Colegio Oficial de la provincia de Córdoba, las actas de la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado (CCD) y los documentos (Declaraciones e Informes) emanados de la CCD durante el período 2000-2008. Además, se realizó una encuesta de 70 ítems sobre aspectos éticos y deontológicos del ejercicio profesional a los médicos colegiados de la provincia de Córdoba. Los conflictos, con repercusión deontológica, identificados como más habituales corresponden al trato entre profesionales, a las cuestiones de la reproducción, a la excesiva presión asistencial, a las relaciones con la empresa sanitaria o sus representantes y a la malpraxis por diversos motivos. Los temas no contemplados o insuficientemente tratados en el CEDM se agrupan en los siguientes: asociaciones profesionales, drogadicción, segunda opinión médica, prevención de la enfermedad, error médico, reproducción (esterilización, anticoncepción postcoital, reproducción asistida), cuidados paliativos, trasplante facial, publicación de la investigación médica, utilización terapéutica de embriones humanos, gestión clínica y compañías de seguro sanitario, test genéticos, dopaje, docencia de la Medicina. Con respecto a las actitudes de los colegiados ante la ética institucional se ha encontrado que existe un importante número de ellos que desconocen la deontología y no acuden al CEDM como guía de conducta y solución de conflictos. Este hallazgo conduce a la necesidad de potenciar la docencia de la deontología tanto en el pregrado como en el postgrado. El estudio realizado da lugar a una propuesta de modificación del Código de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial de España, dada la necesidad de la actualización del mismo.