Estudio anatomopatológico en implantes experimentales

  1. ORTIZ SERRANO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Mariano Toro Rojas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. José Peña Martinez Presidente/a
  2. Jose Carlos Reymundo García Secretario/a
  3. André Mariano Escartín Vocal
  4. Alejandro Ceballos Salobreña Vocal
  5. Rafael Segura aaint-Gerons Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 87064 DIALNET

Resumen

Estudio experimental en 16 animales (perros), en los que se colocaron 29 implantes dentales de Titanio. Se confeccionaron 4 grupos de estudio en función de la carga: Grupo 1,- 9 implantes sin carga y sacrificio a los 30 días. Grupo 2,- Diez implantes sin carga, sacrificados a los 90 días. Grupo 3,- Ocho implantes que soportaron cargas durante 12 meses, con sacrificio inmediato. Grupo 4,- Dos implantes que soportaron cargas durante 30 meses y sacrificio inmediato. Tras el sacrificio, se extrajeron los bloques óseos, conteniendo cada bloque un implante. Se fijaron en formol se decalcificaron en solución de ácido nítrico durante 8 días, para su posterior inclusión en parafina, realizándose un total de 1821 cortes, teñidos de manera habitual, para su posterior evaluación anatomopatológica. Tras dicho estudio pudimos concluir: 1,- No observamos osteointegración, entendida como contacto íntimo entre hueso e implante a nivel de la interfase. 2,- En el primer mes la interfase está constituida por tejido de granulación. 3,- A los 3 meses el tejido de granulación es sutituido por tejido fibrocolágeno. 4,- A los 12 meses los implante sometidos a carga presentan, a nivel de interfase, tejido fibrocolágeno en condiciones normales. 5,- No existen diferencias significativas en relación con la envoltura del implante (hidroxiapatita, plasma spray).