Semiótica y simbología del sello. Catálogo de los sellos de placa y plantillas preselladas del Archivo Municipal de Córdobaestudio y corpus descriptivo (1294-1865)

  1. MARCOS ALDON, MANUEL
Dirigida por:
  1. José Antonio García Luján Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 22 de enero de 2002

Tribunal:
  1. Josefina Mateu Ibars Presidente/a
  2. María del Carmen Álvarez Márquez Secretario/a
  3. María Angustias Alvarez Castillo Vocal
  4. María Luisa Cabanes Catalá Vocal
  5. Francisco Reyes Marsilla de Pascual Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 87118 DIALNET

Resumen

Estudio de la totalidad de los sellos de placa y plantillas preselladas del archivo municipal de Córdoba en sus vertientes histórico-jurídico-diplomática, artística, heráldica, iconográfica, simiótica y simbólica, atendiendo a las diferentes funciones que el sello posee, tanto los valores físicos y materiales como los formales representativos y validativos, diversidad de facetas que son fundamentales en el análisis de las improntas sigilares: A,- Como parte integrante del documento, requisito legal para que los diplomas tengan efecto jurídico- Administrativo o validez legal. B,- Como objeto artístico de alto valor histórico, genealógico, heráldico, arqueológico, iconográfico y simbólico. Así pues para el correcto estudio de estos sellos de placa y plantillas preselladas ha sido necesario recurrir a otras disciplinas de las ciencias y técnicas historiográficas relacionadas con la sigilografía, como es la diplomática, por el carácter validativo del sello, la paleografía por las leyendas sigilares, la genalogía y heráldica por los escudos y blasones, efigies personales o armas que se emplearon en su realización, y, por último, la historia del arte, iconografía y simbología, de todo punto imprescindibles, para una interpretación correcta de los atributos, ornamentos y elementos hagiográficos y monumentales representados en los sellos. De entre todos estos aspectos la semiótica y simbología del sello sea uno de los campos menos conocidos y, a la par, más atractivo en el análisis sigilográficos. En efecto, el sello combina imagen y escritura, e incluso se basta con la imagen para significar una representación personal o de autoridad, tan clara y válida como la firma del personaje o de la institución que simboliza, pues el sello posee un lenguaje propio que hay que conocer para descifrar correctamente un significado, y de ahí que, como imagen, obedezca a unas leyes propias que han de ser examinada