Hipertensión arterial experimental y su control farmacológico.

  1. TORRES CASTILLO, ANDRES

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Felipe Sánchez de la Cuesta Presidente/a
  2. Manuel García Morillas Secretario
  3. Pedro Sánchez Guijo Vocal
  4. José Antonio Jiménez Perepérez Vocal
  5. Pedro Aljama García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 12068 DIALNET

Resumen

El sistema nervioso simpático (sns) es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo y/o mantenimiento de la hipertensión arterial (hta) esencial tanto en modelos experimentales como en el hombre. Para aproximarnos experimentalmente al problema hemos estudiado un modelo de hta experimental (ratas doca-na) y uno genético (ratas espontáneamente hipertensas shr) cuando el cuadro hipertensivo estaba establecido. Se ha producido un bloqueo crónico del sns con prazosina (p) y yohimba (y). Estos agentes revirtieron la hta doca-na pero no la genética, si bien frenó el desarrollo espontáneo en ratas shr tras 7 semanas de tratamiento. Debido a la interconexión sns-riñón se estudió el contenido renal de noradrenalina (ne) el cual se incrementó con p en las ratas doca-na. En ratas shr detectamos un menor contenido renal de ne con respecto a sus controles wky. Se ha cuantificado también la densidad de los adrenoceptores renales alfa-1 y alfa-2 en ratas shr. Los receptores de tipo 2 disminuyeron con y lo cual indica que este tipo de receptores juega un importante papel en la hta genérica sin descartar otros factores implicados en estas ratas.