Aprovechamiento de residuos agricolas

  1. BONILLA VENCESLADA JOSE LUIS

Universitat de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Any de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Isidoro García García Secretari/ària
  2. Leopoldo Martinez Nieto Vocal
  3. Agustín Escardino Benlloch Vocal
  4. Manuel Medina Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 24401 DIALNET

Resum

El objetivo de esta tesis es el estudio del aprovechamiento de diversos residuos agricolas abundantes en la comunidad autonoma andaluza: podas de olivo, paja de cereales, tallos de girasol, sarmientos de vid y tallos de algodonera. en primer lugar se realiza un estudio del almacenamiento de los residuos agricolas mencionados, con el fin de encontrar las condiciones idoneas para su conservacion, ya que se recolectan en breves periodos de tiempo y han de procesarse despues, con el fin de transformar su energia quimica en otros tripos de energia, durante un tiempo mucho mas dilatado. En segundo lugar, se realiza una caracterizacion quimica y energetica de los residuos, con el fin de aportar datos tecnicos sobre el proceso de combustion; puesto que este aparece como una de las alternativas de utilizacion o aprovechamiento. Por ultimo, y dentro de otra posibilidad de aprovechamiento, como es la de su transformacionen etanol por fermentacion alcoholica, se estudia la etapa, previa a la fermentacion en si, de la hidrolisis de los componentes celulosicos a azucares fermentables. en concreto, se ha estudiado la cinetica de la hidrolisis con acido clorhidrico y la realizada con acido sulfurico.