Interés de la investigación de las asociaciones de antimicrobianos para la terapéutica de las mycobacteriosis

  1. BENAVENTE TORRES M. CARMEN

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Pedro Sánchez Guijo Presidente/a
  2. Juan Bautista Gutiérrez Aroca Secretario/a
  3. Carmen Maroto Vela Vocal
  4. María José Linares Sicilia Vocal
  5. José Liébana Ureña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17885 DIALNET

Resumen

Se ha estudiado la actividad in vitro de 34 asociaciones de antimicrobianos así como de 6 nuevos antibacterianos frente a un total de 84 cepas de m. Fortuitum y 43 cepas de m. Chelonae mediante la determinación de la concentración mínima inhibitoria (c.m.i.) en agar de Mueller-Hinton. La concentración empleada estuvo comprendida entre 128 mcg/ml y 0 0078 mcg/ml habiendo seguido una escala logarítmica en base 2. El inóculo final de germen estuvo comprendido entre 10 elevado a 4 y 10 elevado a 5 c.f.u./ml. Hemos estudiado a su vez el índice de la concentración inhibitoria fraccionada (fic) para determinar la existencia en una determinada asociación de sinergismo parcial, adición, indiferencia o antagonismo. Frente am. fortuitum se mostraron muy activas las asociaciones de ru 28965, más sulfametoxipiridacina ru 28965, más sulfanilamida amikacina, más ru 28965 amikcina, más hr 810 amikacina, más ethambutol amikacina, más rifampicina ru 28965, más isoniaciada ru 28965, más rifampicina, más isoniacida y rifampicina, más sulfametoxipiridcina, más ru 28965. Frente a m. Chelonae se mostraron muy activas las asociaciones de clofazimina más ru 28965, ru 28965 más sulfametoxipiridacina amikacina, más ru 28965 ru 28965 más ciprofloxacina, ru 28965 más rifampicina rifampicina, más ciprofloxacina rifampicina, más sulfametoxipiridacina, más ru 28965 ru 28965 más sulfametoxipiridacina, más ciprofloxacina y amikacina más ru 28965 más rifampicina.