Las terrazas marinas del Promontorio de Cabrera (Pleistoceno, norte de la República Dominicana)

  1. J. A. Díaz de Neira 1
  2. J. C. Braga 2
  3. F. Pérez Cerdán 3
  4. E. Lopera 1
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Sistemas Avanzados de Tecnología.
Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2017

Volumen: 128

Número: 3

Páginas: 633-656

Tipo: Artículo

DOI: 10.21701/BOLGEOMIN.128.3.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

En el Promontorio de Cabrera, en el extremo oriental de la Cordillera Septentrional de la República Dominicana, se reconocen 11 niveles de terrazas marinas fracturadas y basculadas hacia el sur. Los niveles inferiores (T1-T7) corresponden a plataformas arrecifales de la Formación La Isabela, en tanto que los superiores (T8-T11) son plataformas de abrasión esculpidas en la Formación Los Haitises. Estas terrazas indican un levantamiento continuo, inicialmente marcado por erosión escalonada y posteriormente caracterizado por depósito y regresión forzada escalonada de carbonatos arrecifales. La edad MIS 5e (aproximadamente de 123 ka) atribuida al nivel inferior (T1) permite establecer una tasa de elevación de 0.15-0.17 mm/año en el sector septentrional. Esta tasa sugiere que el nivel T2 se formó en el Pleistoceno Medio; el T3, en el límite Pleistoceno Medio-Calabriense; los niveles T4-T8, en el Calabriense; y los restantes, T9-T11, en el Gelasiense. De esta forma, el Promontorio de Cabrera se ha formado por la elevación e incorporación de los diferentes niveles de terraza al territorio emergido desde el Pleistoceno basal (Gelasiense).

Información de financiación

Este trabajo se basa en la información recopilada durante la realización de la cartografía geomorfológi-ca de las hojas a escala 1/100000 que incluyen el Promontorio de Cabrera, dentro del marco del Programa SYSMIN II. Se ha elaborado, reuniendo y mejorando la información de dichas hojas, un mapa esquemático de las terrazas que conforman la superficie del promontorio, por medio de un análisis foto-geológico y con la ayuda de documentos topográfi-cos y modelos digitales de elevación del terreno. El trabajo de campo ha consistido en el estudio de las facies y geometrías de los carbonatos que forman las terrazas, en canteras y trincheras de carretera, así como en la toma de muestras de las distintas terra-zas. Se han estudiado 15 láminas delgadas para iden-tificar sus facies e interpretar su origen. Aunque se tomaron varias muestras del coral Acropora palmata de las dos terrazas más recientes para realizar data-ciones con U/Th, sólo una muestra de la terraza más baja contenía más del 95% de aragonito y fue anali-zada en el Laboratorio de Radiometría (Radiometry Laboratory, School of Earth Sciences) de la Universidad de Melbourne (Australia).

Financiadores