Evolución paleogeográfica reciente del sector oriental de La Española

  1. . A. Díaz de Neira
  2. J. C. Braga
  3. J. Mediato
  4. E. Lasseur
  5. J. Monthel
  6. J. García-Senz
  7. P. P. Hernaiz
  8. F. Pérez Cerdán
  9. E. Lopera
Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2017

Volumen: 128

Número: 3

Páginas: 675-693

Tipo: Artículo

DOI: 10.21701/BOLGEOMIN.128.3.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

La historia geológica de la isla de La Española registra un continuo incremento de su superficie, al incorporar sucesivas formaciones generadas en ambientes marinos. Dicho incremento es especialmente patente en el sector oriental de la isla, donde al ascenso de una incipiente Cordillera Oriental se han sumado las emersiones sucesivas de la plataforma plio-pleistocena constituida por las formaciones Los Haitises y Yanigua, y de las plataformas arrecifales pleistocenas de la Formación La Isabela, dando lugar a la Llanura Costera del Caribe y a la región de Los Haitises. Las terrazas marinas escalonadas que reflejan la emersión de las plataformas arrecifales y que integran la Franja Litoral de la Llanura Costera del Caribe, permiten establecer un marco temporal para la secuencia de acontecimientos que condujeron al modelado actual. La correlación de dichas terrazas con las superficies reconocidas en la Cordillera Oriental y en la región de Los Haitises, permite esbozar la evolución paleogeográfica del sector oriental de La Española, cuya fisonomía ha sido adquirida prácticamente a lo largo del Cuaternario. A finales del Plioceno, el sector oriental de La Española poseía una extensión de 4250 km2 , que se incrementó en 8200 km2 con las emersiones acontecidas en el Calabriense-Pleistoceno Medio y en 1725 km2 con las emersiones posteriores, hasta alcanzar los 14175 km2 actuales, lo que supone un incremento superficial superior al 230% durante el Cuaternario.

Información de financiación

This work is based on information gathered by geomorphological mapping at the 1:100000 scale of eastern Hispaniola as part of a geological survey funded by the European Union (Programs Sysmin I and II). This information, together with digital elevation models, photointerpretation, and topographic documents, has been used to prepare a schematic geomorphologic map of the region (Fig. 3), and geomorphologic profiles and block diagrams.

Financiadores