Valorización de cenizas volantes de plantas de producción de energía y residuos de construcción y demolición en morteros industriales

  1. TORRES GÓMEZ, ANA ISABEL
Dirigida por:
  1. J. María Fernández Rodríguez Director/a
  2. José Ramón Jiménez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 15 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Alvaro Caballero Amores Presidente/a
  2. María José Martínez Echevarría Secretario/a
  3. Mónica López Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Bajo el nuevo paradigma de la economía circular en el sector de la construcción, la presente Tesis Doctoral estudia la viabilidad de utilizar áridos reciclados mixtos de residuos de construcción y demolición (RCD), cenizas volantes procedentes de plantas energéticas de biomasa, cenizas volantes no conformes de centrales termoeléctricas de carbón y aditivos comerciales en la fabricación de morteros industriales base cemento. Con el doble objetivo de reducir el consumo de recursos naturales no renovables como son los áridos y de cemento, cuya fabricación supone un elevado consumo energético y emisión de gases efecto invernadero. Para el desarrollo de la tesis se han empleado materiales naturales de referencia y diferentes tipos de áridos reciclados mixtos suministrados por la Asociación Andaluza de Empresas Recicladoras AGRECA. Dos tipos de cenizas volantes de biomasa, una procedente de la planta de Puente Genil y la otra de Linares, unas cenizas volantes no conformes de la Central Termoeléctrica de Puente Nuevo y cuatro tipos de aditivos comerciales: aireante-plastificante, aireante-retenedor, retardante-plastificante y superplastificante-reductor de agua de alta actividad. Todos los materiales han sido caracterizados desde un punto de vista fisicoquímico, mineralógico y mecánico para justificar el efecto de su incorporación en las propiedades de los morteros frescos y endurecidos. Las propiedades fisicoquímicas, mecánicas y de durabilidad de los morteros han sido estudiadas conforme a métodos normalizados.