Cáncer de cérvix en Córdoba2002-2006

  1. TORCELLO GASPAR, RICARDO
Zuzendaria:
  1. Rafael Fernández-Crehuet Navajas Zuzendaria
  2. Antonio García Rodríguez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 2012(e)ko ekaina-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Alfonso Pinedo Sánchez Presidentea
  2. Mario Gutiérrez Bedmar Idazkaria
  3. Carmen Díaz Molina Kidea
  4. José Francisco Guillén Solvas Kidea
  5. Miguel Espigares García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 332313 DIALNET

Laburpena

OBJETIVOS: Analizar la asociación que pueda tener la Citología Preventiva (CP) en la incidencia del Cáncer Cervicouterino (CCU) en los casos atendidos en la Sección de Prevención del Cáncer Ginecológico del Hospital Universitario Reina Sofía (SPCG del HURS). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohorte retrospectivo sobre 569 mujerez registradas desde 1991 en la SPCG del HURS y atendidas durante el período 2002-06. Para valorar si el no haber realizado una CP en los últimos 5 años se asocia a una mayor incidencia de CCU se ha efectuado un análisis multivariante de regresión logística, ajustándolo por los factores asociados al mismo descritos en la literatura científica. RESULTADOS: El riesgo crudo estimado de padecer un CCU en las mujeres que no tenían realizada una CP respecto a las mujeres que sí la tenían realizada ha sido: 3,8. En cambio, el riesgo ajustado atribuible exclusivamente a no tener realizado una CP ha sido de 2,2. Las variables que de forma independiente incrementan el riesgo de sufrir un CCU han sido: la edd, la paridad (tres o más hijos/abortos) y el tener relaciones sexuales a los 18 años o menos edad. En dicho modelo no existió evidencia de falta de ajuste (Variable Dependiente: CCU. Estadístico C=9,386; p = 0,311 con 8 g. l.) CONCLUSIONES: Identificar los factores asociados al riesgo de padecer un CCU requiere de un análisis mediante técnicas multivariantes. Las mujeres atendidas en la SPCG del HURS que no tenían realizada una CP en los últimos 5 años tenían un riesgo estimado de padecer 2,2 veces más un CCU que las mujeres que sí la tenían realizada.