Composicion mineral de beikosts infantiles homogeneizados con una base de carne

  1. ABELLAN BALLESTA, PEDRO
unter der Leitung von:
  1. Francisco Rincón León Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. Antonio Herrera Marteache Präsident/in
  2. Yolanda Barcina Angulo Sekretär/in
  3. Gonzalo Zurera-Cosano Vocal
  4. María del Carmen López Martínez Vocal
  5. Salvador Zamora Navarro Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 34278 DIALNET

Zusammenfassung

EN EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION HA SIDO ESTUDIADA LA COMPOSICION MINERAL DE BEIKOSTS INFANTILES HOMOGENEIZADOS EN LOS QUE LA FORMULACION SE INCLUYO LA CARNE. LA COMPOSICION MINERAL INVESTIGADA INCLUYO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ELECTROLITOS (SODIO, CLORURO Y POTASIO), MINERALES (MAGNESIO, FOSFORO Y CALCIO) Y ELEMENTOS TRAZA (CINC, COBRE, MANGANESO E HIERRO). LOS RESULTADOS OBTENIDOS PONEN DE MANIFIESTO QUE LA SAL DE COCINA UTILIZADA COMO INGREDIENTE APORTA EL 85% DEL CONTENIDO DE SODIO DE LOS BEIKOSTS, SUPERANDOSE AMPLIAMENTE LAS RDR, Y DESCOMPENSANDO EL COCIENTE (SODIO+POTASIO)/CLORURO, HASTA VALORES POR DEBAJO DEL RANGO RECOMENDADO. DENTRO DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA FORMULACION, LA CARNE ES EL INGREDIENTE QUE MAS SIGNIFICATIVAMENTE PARTICIPA EN LA COMPOSICION MINERAL DE LOS BEIKOSTS INFANTILES, Y ESPECIALMENTE EN LAS CONCENTRACIONES DE CINC (74% AL 88%), FOSFORO (54% AL 77%), HIERRO (34% AL 82%) Y COBRE (30% AL 6%). EL CORDERO REPRESENTA EL TIPO DE CARNE QUE MAS ELECTROLITOS Y CALCIO APORTA COMO INGREDIENTE, SIENDO LA CARNE DE TERNERA EL INGREDIENTE CARNICO QUE APORTA UNAS MAYORES CANTIDADES DE HIERRO Y CINC.