La aplicación del robot Bee-Bot para el desarrollo de las habilidades de comunicación e interacción social del alumnado con trastorno del espectro autista (TEA)

  1. PÉREZ VÁZQUEZ, ELENA
Dirigida por:
  1. Asunción Lledó Carreres Director/a
  2. Gonzalo Lorenzo Lledó Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Jorge Pomares Baeza Presidente/a
  2. Isabel María Gómez Barreto Secretario/a
  3. María Pilar Cáceres Reche Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 687274 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

En las últimas décadas, la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha extendido a diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Entre dichos ámbitos nos encontramos con la educación. De manera general, las escuelas han ido incorporando diferentes herramientas tecnológicas con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Estas herramientas innovadoras mejoran no solo el aprendizaje, sino también la participación y la presencia del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en los colegios ordinarios. Entre este grupo de alumnos y alumnas encontramos aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad de los individuos para comunicarse y desarrollar interacciones sociales, junto con la presencia de patrones restringidos y conductas, intereses y actividades repetitivas. Esta línea de diagnóstico trae consigo un grupo muy heterogéneo de individuos, para los cuales es muy complicado identificar un método concreto de aprendizaje. La utilización de las TIC ha añadido nuevas posibilidades para su intervención educativa. Entre estas herramientas tecnológicas ha experimentado un gran auge la robótica educativa la cual, gracias a su predictibilidad, su capacidad para actuar como soporte visual y secuenciar la presentación de la información se constituye como una herramienta ideal para la enseñanza de este alumnado. No obstante, el elevado coste de los robots, así como la falta de dispositivos, hace que la mayoría de las aplicaciones se desarrollen en un entorno clínico y no educativo. Ante este panorama, la presente investigación tiene por objetivo general evaluar la competencia en el área de comunicación e interacción social del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a partir de la aplicación en función de la utilización de la robótica. Para ello, se opta por un enfoque cuantitativo cuasi experimental con un diseño de dos grupos no equivalentes con pretest y postest y grupo control. Donde tanto los participantes del grupo control, quienes realizan las tareas sin utilizar la robótica, como los participantes del grupo experimental, quienes realizan las tareas con mediación del robot Bee-bot, son alumnos y alumnas con TEA. y grupo control. El procedimiento utilizado para la selección de la muestra fue el muestreo no probabilístico disponible entre las unidades específicas de Comunicación y Lenguaje de la ciudad de Alicante (UECil). Por otro lado, el instrumento utilizado fue el cuestionario diseñado adhoc CACIS-TEA y el análisis de datos se realizará con el paquete estadístico SPSS para Windows (Statistical Package for Social Sciences) en su versión 21. El análisis de datos se basa en pruebas no paramétricas. Los resultados indicaron variaciones en un mayor número de ítems del cuestionario para el alumnado del grupo experimental. Asimismo, también indican que alumnado del grupo experimental ha mejorado significativamente sus habilidades en el área de comunicación e interacción social tras el desarrollo del programa de intervención mediado por el robot Bee-Bot, respecto al alumnado del grupo control en el que se ha aplicado una metodología sin TIC. Y, por último, se observan diferencias significativas dentro del grupo experimental en función del tipo de comunicación, el género y el nivel actual de competencia (NAC). Como conclusión se puede afirmar que este la robótica posee potencialidades para el aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista.