La carta de la Tierraexperiencias internacionales de innovación en educación superior

  1. Arenas Ortíz, María
  2. Hinojosa Pareja, Eva
  3. López López, María Carmen
Journal:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Year of publication: 2013

Volume: 25

Issue: 1

Pages: 79-107

Type: Article

DOI: 10.14201/11151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Teoría de la educación

Abstract

The Earth Charter is a civil society initiative that aims to strengthen the value of sustainability and interdependence between people and their contexts (Gorbachev, 2006). This statement, endorsed by unesco, is considered a valuable educational tool in international projects such as the Decade of Education for Sustainable Development (2005-2014) promoted by United Nations. This work focuses on the study, through a methodology based on the content analysis of various international experiences taking the Earth Charter as a benchmark for innovation in Higher Education. Our results bring us closer to the action taken, the nature of the motivation that makes them possible, the progress made, the degree of commitment of the actors and communities involved, while providing keys to advance the development of new initiatives Higher Education more committed to sustainability.

Bibliographic References

  • Baknova, M., La Carta de la Tierra como herramienta pedagógica para la sustentabilidad en la Universidad Estatal de Armenia (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 131-136. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Bardín, L., (1986) El Análisis de Contenido, , Madrid, Akal
  • Bellver, V., Las ecofilosofías (2000) Sociedad y Medio Ambiente, pp. 251-269. , Ballesteros, J. y Pérez, J. (eds). Madrid, Trotta
  • Belousa, I., Micule, I., La experiencia del Instituto de Educación Sustentable. Facultad de Educación y Administración (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 169-174. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Blaze, P., Wohlpart, A.J., La Carta de la Tierra enfocada en el plan de estudios y la investigación: una universidad estadounidense (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 119-123. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Boff, L., Respeto y cuidado hacia la comunidad de la vida mediante el entendimiento, compasión y amor (2006) La Carta de la Tierra en Acción. Hacia un Mundo Sostenible, pp. 43-46. , Blaze, P.; Vilela, M. y Roerink, A. (eds). Amsterdam, Kit Publishers
  • Carbonell, J., El profesorado y la innovación educativa (2002) La Innovación Educativa, pp. 11-26. , Cañal de León, P. (coord). Madrid, Ediciones Akal
  • Caride, J.A., Meira, P.A., (2001) Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, , Barcelona, Ariel
  • De La Tierra Carta, (2000) Consultado El 20 de Septiembre de 2010, , www.earthcharterinaction.org
  • (2011) Estructura Antigua-estructura Nueva, , http://www.eees.es/es/eees-estructura-antiguaestructura-nueva-eees, Consultado el 1 de junio de 2011
  • Fernández, A., Carmona, G., Re-hacer la educación: los mapas del desarrollo humano (2009) Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (2), pp. 45-78
  • Fernández, A., Carmona, G., Trabajando la Carta de la Tierra: Una experiencia de aprendizaje vivencia (2010) Revista de Ciencias de la Educación, 221, pp. 107-118. , enero-marzo
  • Fernández, A., Conde, J.L., Experimentando con la carta de la tierra: actividades de la facultad de ciencias educativas (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 107-112. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Fernández, A., Conde, J.L., La práctica de la ecopedagogía en la formación inicial de maestros (2010) Investigación en la Escuela, 71, pp. 39-50
  • Fernández, A., López, M.C., La educación en valores desde la carta de la tierra. Por una pedagogía del cuidado (2010) Revista Iberoamericana de Educación, 53 (4), pp. 1-19
  • Fullan, M., (2002) Las Fuerzas Del Cambio: Explorando Las Profundidades de la Reforma Educativa, , Madrid, Akal
  • Gadotti, M., What we need to learn to save the planet (2008) Journal of Education for Sustainable Development, 2 (1), pp. 21-30
  • Gadotti, M., Reorienting education practices towards sustainability (2010) Journal of Education for Sustainable Development, 4 (2), pp. 203-211
  • Gargallo, A., Metodologías activas en la dirección estratégica de la empresa: implicación de los alumnos en el análisis estratégico de la universidad (2009) Revista Iberoamericana de Educación, 48 (5), pp. 1-8. , http://www.rieoei.org/expe/2487Gargallo.pdf, Consultado el 1 de junio de 2011
  • Goleman, D., (1996) Inteligencia Emocional, , Barcelona, Kairós
  • Gómez-Heras, J.M.G., Introducción: Dignidad de la naturaleza y ética medioambiental (2000) La Dignidad de la Naturaleza Ensayos Sobre Ética y Filosofía Del Medio Ambiente, pp. 1-20. , Gómez-Heras, J. M. G. (comp). Granada, Comares
  • Gorvachev, M., El tercer pilar del desarrollo sostenible (2006) La Carta de la Tierra en Acción. Hacia un Mundo Sostenible, pp. 9-10. , Blaze, P.; Vilela, M. y Roerink, A. (eds). Amsterdam, Kit Publishers
  • Gutiérrez, J., Benayas, J., Calvo, S., Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014 (2006) Revista Iberoamericana de Educación, 40, pp. 25-69
  • Seattle, J., (1855) Carta Del Jefe Seattle, , http://www.ciudadseva.com/textos/otros/seattle.htm, Consultado el 15 de marzo de 2011
  • Jiménez, A., Cedeño, E., Salas, F., San Lee, F., Peña, G., Vega, H., Sánchez, N., Zamora, R., Un acercamiento integral hacia la sustentabilidad: experiencias de la Universidad Nacional de Costa Rica y el Centro para Estudios Generales (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 113-118. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Jiménez, F., López, M., (2007) Hablemos de Paz, , Pamplona, Editorial Java
  • Jiménez, A., Martín, M., Integración de la educación para la sustentabilidad en la formación de maestros (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 125-130. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Legardera, F., Proyecto Carta de la Tierra... en acción motril (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 153-157. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Link, T., Un Curso Universitario Basado en la Carta de la Tierra, , http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/ 4Univ%20Estatal%20Michigan%20-%20EUA.pdf, Universidad Estatal de Michigan, ee. uu. Consultado el 31 de diciembre de 2012
  • Morin, E., (1996) El Pensamiento Ecologizado, , http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html, Consultado el 26 de abril de 2011
  • Morin, E., (1999) Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación Del Futuro, , París, unesco
  • Morin, E., (2005) Introducción Al Pensamiento Complejo, , Barcelona, Gedisa
  • Murga-Menoyo, M.A., La carta de la tierra: un referente de la década por la educación para el desarrollo sostenible (2009) Revista de Educación, pp. 239-262. , número extraordinario
  • Naranjo, C., (2004) Cambiar la Educación Para Cambiar El Mundo, , Gasteiz, Vitoria, La Llave D. H
  • Noguera, A.P., (2004) El Reencantamiento Del Mundo, , Colombia, Universidad Nacional de Colombia-Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • Novo, M., La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible (2009) Revista de Educación, pp. 195-217. , número extraordinario
  • Olvitt, L., Sisitka, H., Schudel, I., La carta de la tierra como punto de análisis y discusión: reflexiones sobre cursos de educación ambiental (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 147-151. , en Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Ortega, P., Romero, E., La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuestas pedagógicas (2009) Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), pp. 161-178
  • Pérez, A., (1998) La Cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal, , Madrid, Morata
  • Pérez, A., Gimeno, J., (1992) Comprender y Transformar la Enseñanza, , Madrid, Morata
  • Robson, A., Convirtiéndose en un campus sustentable: la experiencia en los encuentros con comunidades de la Carta de la Tierra (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 141-146. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Rodríguez, D., Modelos para la creación y gestión del conocimiento: Una aproximación teórica (2006) Educar, 37, pp. 25-39
  • Saura, P., Hernández, M.A., La evolución del concepto de sostenibilidad y su incidencia en la educación ambiental (2008) Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20, pp. 179-204
  • Sterling, S., Living in the earth: Towards an education for our tim (2010) Journal of Education for Sustainable Development, 4 (2), pp. 213-218
  • Tarasova, N.P., Zaitsev, V.A., Educación sustentable en rusia: la experiencia de la universidad mendeleyev de tecnología química (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 163-168. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Taylor, P., Bosselmann, K., La carta de la tierra en el salón de clases: transformando el papel de la ley (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, pp. 159-162. , Vilela, M. (coord). México, Semarnat
  • Vilela, M., (2008) Experiencias Educativas Con la Carta de la Tierra, , México, Semarnat
  • Zingaretti, H., (2001) Esperanza y Pedagogía, , Mendoza, Ediunc