Uso de herramientas clickers en sesiones prácticas en los grados de ingeniería civil y de historia

  1. Estévez Gualda, Javier
  2. Cantero Chinchilla, Francisco Nicolás
  3. Riquelme Cantal, José Antonio
  4. Sanchidrián Torti, José Luís
Revista:
Revista de innovación y buenas prácticas docentes

ISSN: 2531-1336

Año de publicación: 2018

Volumen: 6

Número: 6

Páginas: 85-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/RIPADOC.V6I0.11083 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de innovación y buenas prácticas docentes

Resumen

Este trabajo presenta un estudio sobre el rendimiento y la motivación de los estudiantes de grado en la Universidad de Córdoba a través de la implementación de clickers durante las sesiones de prácticas. Nuevas metodologías a aplicar durante las sesiones prácticas en ingeniería civil basadas en el uso de clickers son desarrolladas en este trabajo. Para medir el impacto de estas nuevas metodologías, se elabora y se presenta un diseño pretest-postest que se aplicó a los estudiantes de tercer curso del grado en ingeniería civil en la Universidad de Córdoba. Finalmente, los estudiantes de tercer curso del grado de Ingeniería civil y los procedentes del primer curso del grado en Historia completaron cuestionarios de satisfacción para medir el grado de motivación con respecto al uso de las nuevas metodologías y clickers en las sesiones prácticas. Los resultados de esta experiencia piloto demuestran una mejoría en el rendimiento motivado por un feedback casi instantáneo, donde un recordatorio conceptual al comienzo de las sesiones juega un papel fundamental. La motivación de los estudiantes hacia el uso de clickers en las sesiones prácticas es elevada y notable. Tanto la motivación como la atención son potenciadas por el uso del recordatorio conceptual al comienzo de las sesiones prácticas y, por tanto, se recomienda su aplicación.