Jondistas y antiflamenquistas en el concurso de 1922Un antes y un después en la historia del flamenco

  1. José Antonio González Alcantud
Revista:
Andalucía en la historia

ISSN: 1695-1956

Año de publicación: 2022

Número: 74

Páginas: 14-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Andalucía en la historia

Resumen

El concurso de cante jondo, también llamado para la ocasión "primitivo andaluz", celebrado en Granada el 13 y 14 de junio de 1922, fue el acontecimiento estrella de las fiestas del Corpus de aquel año. El acto marcó un antes y un después en la historia flamenca. Sin embargo, en su época no estuvo marcado por la unanimidad; hubo un crudo combate entre aquellos sectores partidarios decididos del cante jondo, y aquellos otros que contemplaban su rehabilitación como un obstáculo en el camino de la deseada modernidad. El poeta Federico García Lorca y el compositor Manuel de Falla se convirtieron en el vórtice de aquel huracán que agitó la calma de la sociedad provinciana, alcanzando proyección externa nacional e internacional.

Referencias bibliográficas

  • González Alcantud, José Antonio. Vanguardia y casticismo. Nuevas miradas sobre el cartel (de Manuel Ángeles Ortiz) del concurso de 1922 en Granada". Cuadernos de Arte , 2021, n. 52, pp. 1-22.
  • León Sillero, Jose Javier. Juego y teoría del duende. Athenaica, Sevilla, 2018.
  • Miller, Norman C. García Lorca's Poema del cante jondo. Tamesis Book Limited, Londres, 1978.
  • Molina Fajardo, Eduardo. Manuel de Falla y el "cantejondo". Universidad de Granada, 1962.
  • Neville, Edgar. Flamenco y cante jondo. Ed. José María Goicoechea. Rey Lear, Madrid, 2006.
  • Persia, Jorge de. I Concurso de Cante Jondo. Edición conmemorativa 1922, 1992. Archivo Manuel de Falla, Granada, 1992.
  • Trend, John B. Manuel de Falla and Spanish Music. Alfred A. Knopf, New York, 1921
  • Urbano, Manuel. La hondura de un antiflamenco: Eugenio Noel. Ediciones La Posada, Córdoba, 1985.
  • Vallejo Prieto, José y Melendo Beltrán, Pablo (eds.) Zuloaga Falla. Historia de una amistad. Patronato de la Alhambra y Generalife , Granada, 2°16.