Sistema de auto-diagnóstico para evaluación de competencias de investigación en empresas tecnológicas

  1. Romo González, Ana 1
  2. Villalobos A., María de los Ángeles 1
  3. Márquez S., María de los Ángeles 1
  4. López Hernández, Luis Manuel 1
  1. 1 Universidad Tecnológica de Jalisco
Revista:
Cumbres

ISSN: 1390-3365 1390-9541

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Cumbres, enero - junio

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 9-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.48190/CUMBRES.V5N1A1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cumbres

Resumen

Este trabajo formó parte de una investigación sobre el diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento (MGC) para el desarrollo de competencias de investigación del capital humano que se desempeña en empresas de alta tecnología en México. La figura primordial del MGC es el capital humano ya que al generar conocimientos incrementa la competitividad empresarial y con la producción científica y tecnológica impacta en los indicadores estandarizados internacionalmente para medir el avance económico y social del país, como la dependencia tecnológica calculada a través del registro de patentes nacionales y extranjeras. Se utilizó el método de “desarrollo de proyectos” sustentado en la definición de seis dominios de competencias que determinan el desarrollo de habilidades de investigación cuantitativamente con una escala de Likert, lo que garantiza la rápida aplicación y la obtención de resultados en línea con base en una distribución porcentual de cinco rangos. Los rangos son consistentes con las evaluaciones por competencias mediante las especificaciones de “aún no desarrollada” hasta el nivel de “Alto”. Por lo que, de acuerdo con las tendencias de fomento al desarrollo y la producción científica mundiales, el presente sistema contribuye a fortalecer el área de investigación de sectores considerados estratégicos a nivel mundial.

Referencias bibliográficas

  • Sistema auto-diagnóstico, gestión del conocimiento, empresas tecnológicas