Consumo televisivo y vida cotidiana. El caso de los inmigrantes asiáticos en Mesina (Italia)

  1. Cava, Gaetana
Dirigée par:
  1. Antonia Olmos Alcaraz Directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 décembre 2021

Jury:
  1. Francisco Javier García Castaño President
  2. Mónica Ortiz Cobo Secrétaire
  3. María Eugenia González Cortés Rapporteur
  4. Felipe Andrés Aliaga Sáez Rapporteur
  5. Gloria Calabresi Rapporteur
Département:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Type: Thèses

Résumé

Resumen: La finalidad de esta tesis doctoral es reconstruir las prácticas de consumo televisivo de una muestra de personas migrantes en la ciudad de Mesina (Italia), para entender si pueden traducirse en estrategias de integración social: analizar la estructura del consumo; pero también estudiar los significados que los inmigrantes atribuyen a estas prácticas de consumo. Asimismo, nuestra intención es aproximarnos a las percepciones que los inmigrantes participantes a nuestra investigación tienen alrededor de la capacidad de la televisión en la creación de estereotipos sobre las migraciones y la integración como fenómenos sociales. El trabajo se ha desarrollado a través de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a una muestra (muestreo intencional no estratificado) de 60 personas, entre 30 y 50 años, originarias en igual proporción de China (20), Filipinas (20) y Sri Lanka (20), las tres procedencias más numerosas entre la población migrante asiática de la ciudad de Mesina. Los resultados de la investigación revelan que el uso de la televisión ha sido útil para las personas entrevistadas para mejorar en la competencia de la lengua italiana, en el conocimiento de las características culturales del país de acogida. Pero, por otra parte, la muestra considerada no se reconoce en las representaciones que la televisión construye sobre ella; a través de las palabras de los migrantes la realidad de las migraciones que resalta en televisión es una realidad problematizada del fenómeno, la inmigración como una amenaza; una narración que no reconoce el respeto por las diferencias y que contribuye a suscitar un sentimiento de intolerancia en torno a algunos grupos étnicos considerados más peligrosos para la seguridad del país.