Guadix en el siglo XVIIel ascenso social de la familia Ruiz Noble

  1. Ana María Gómez Román 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar

ISSN: 1887-1747 2695-9194

Año de publicación: 2016

Número: 29

Páginas: 187-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar

Referencias bibliográficas

  • Alós, F. & Duque de Estrada, Ma D. (2009) Los Brizuela condes de Fuenrubia y familia enlazadas. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
  • Álvarez Cañas, Ma L. (2012) Corregidores y alcaldes mayores. La administración territorial andaluza en el siglo XVIII. Alicante: Universidad.
  • Álvarez y Baena, J. (1790) Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y arte. Diccionario histórico por el orden alfabético de sus nombres, que consagra el Illmo y Nobilísimo Ayuntamiento de la Imperial y coronada villa de Madrid. Madrid: Benito Cano.
  • Campoy, J.L. (1999) "La Hermandad de San Torcuato: primeros tiempos hasta ser erigida por el papa Paulo V (Bula de 20 de febrero de 1612)", Boletín del Instituto de Estudios «Pedro Suárez», 12, pp. 101-108.
  • Garrido García, C.J. (2008) "El paradigma contrarreformista de la Diócesis de Guadix: de la recuperación de las reliquias de San Torcuato (1593) a la Historia de Pedro Suárez (1696)", Chronica Nova, 34, pp. 219-247.
  • Gómez Román, A.Ma (2013) "La pintura barroca granadina: nuevos datos y protagonistas", Cuadernos de Arte, 44, pp. 35-38.
  • Gómez Román, A.Ma [en prensa] "La colección artística del canónigo Francisco Ruiz Noble y la serie de la Vida de José de Antonio del Castillo", Archivo Español de Arte, 359(90).
  • Jaramillo Cervilla, M. (2004) "Aproximación histórica a la vida y a la obra de Pedro Suárez", Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», 17, pp. 267-283. Jaramillo Cervilla, M. (2012) "Pleitos y grabados en la obra escrita de Pedro Suárez", Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», 25, pp. 127-144.
  • Leonardi, S. (2006) "De Portugal a Guadix pasando por Murcia. Datos para la historia de los primeros Barradas", Murgetana, 114, pp. 53-106.
  • Montalvo, T. (1708) Chronica de la provincia de S. Pedro de Alcantara, de religiosos menores descalzos de la más estrecha regular observancia de N.PS. Francisco en los Reynos de Granada, y Murcia. Granada: Imp. de la Santísima Trinidad.
  • Ramos, A. (1777) Aparato para la corrección, y adición de la obra que publicó en 1769 el Dc. D. Joseph Berni y Catala, abogado de los Reales Consejos con el título: Creacion, Antiguedad y privilegios de los títulos de Castilla. Málaga: Imp. de la Dignidad Episcopal.
  • Roa, M. de (1615) Flos sanctórvm, fiestas, i santos naturales de la ciudad de Cordova, algunos de Sevilla, Toledo, Granada, Xerez, Ecija, Guadix, i otras ciudades i lugares de Andalvzia, Castilla, i Portugal. Con la vida de doña Sancha Carrillo i la de Doña Ana Ponce de León condesa de Feria: revista, i acrecentada. Sevilla: Alonso Rodríguez Gamarra.
  • Rodríguez Domingo, J.M. (1995) "El Monasterio de Nuestra Señora del Destierro de Granada", en Campos y Fernández de Sevilla, F.J. (coord.). Monjes y monasterios españoles, v. 2. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial- María Cristina, pp. 599-640.
  • Rodríguez Domingo, J.M. (2007) "La estampa de devoción y el culto a San Torcuato", Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez», 20, pp. 43-76.
  • Soria Mesa, E. (2005) "Burocracia y conversos. La Real Chancillería de Granada en los siglos XVI y XVII", en Aranda Pérez, F.J. (coord.) Letrados, juristas y burócratas en la España moderna. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 107-144.
  • Soria Mesa, E. (2007) La nobleza en España moderna: cambio y continuidad. Madrid: Marcial Pons.
  • Soria Mesa, E. (2014) Los últimos moriscos. Pervivencias de la población de origen islámico en el reino de Granada (siglos XVII-XVIII). Valencia: Universitat.
  • Suárez, P. (1696) Historia de el Obispado de Guadix y Baza. Madrid: Antonio Román.
  • Torres, F r. A. de (1683) Chronica de la santa provincia de Granada, de la regular observancia de N. Serafíco padre San Francisco. Madrid: Juan García Infanzón.