Relación y efectos de un entrenamiento basado en fortalezas personales sobre la salud y el rendimiento académico en adolescentes

  1. MOLINA HERNÁNDEZ, JUAN
Dirigida por:
  1. Ana García León Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Jaén

Fecha de defensa: 28 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Humbelina Robles Ortega Presidenta
  2. Jose María Augusto Landa Secretario/a
  3. David Sánchez Teruel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 703681 DIALNET

Resumen

El presente estudio está centrado en población adolescente. En concreto, en esta investigación se pretende descubrir la relación, directa o indirecta, que se produce entre el optimismo y las fortalezas personales, el rendimiento académico y la salud, controlando la extraversión y el neuroticismo como posibles variables mediadoras. Este objetivo será el objeto del primer estudio de esta Tesis. En un segundo estudio se aplicará, en adolescentes, un programa de intervención basado en el entrenamiento en optimismo y otras fortalezas y se comparará su eficacia diferencial con respecto a otro programa de entrenamiento basado en el entrenamiento en habilidades sociales y reducción del estrés para mejorar la salud y el rendimiento. La población participante serán adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años, todos ellos estudiantes de la ESO en varios centros públicos de la provincia de Jaén. Se espera que el optimismo y otras fortalezas predigan mejor salud física y psicológica y mejor rendimiento académico en estos adolescentes. Igualmente, se espera que un programa de entrenamiento centrado en el desarrollo de otras fortalezas y de un estilo explicativo más optimista sea mejor que otro programa de entrenamiento para mejorar la salud y el rendimiento de la población adolescente.