Faunística y fenología de los plecópteros (Insecta: Plecoptera) de arroyos mediterráneos de Sierra Morena Occidental

  1. Antorán Pilar, E 1
  2. López Rodríguez, M. J. 1
  3. Luzón Ortega, J. M. 1
  4. Tierno de Figueroa, J. M. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Zoologica baetica

ISSN: 1130-4251

Año de publicación: 2016

Número: 27

Páginas: 25-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zoologica baetica

Resumen

En el presente trabajo se ha estudiado la composición faunística, la corología y los periodos de vuelo de los plecópteros de la parte occidental de Sierra Morena presentes en arroyos temporales de media y baja cota, analizados mensualmente durante un año. Se recoge un listado faunístico de las 10 especies encontradas (pertenecientes a 7 géneros y 5 familias): Hemimelaena flaviventris, Isoperla grammatica, Isoperla morenica, Isoperla pallida, Rhabdiopteryx thienemanni , Nemoura lacustris , Cap - nioneura gelesae, Capnioneura mitis, Capnopsis schilleri y Tyrrhenoleuctra minuta. La especie más abundante fue T. minuta (aproximadamente el 60% de los adultos colectados) y dominaron las especies detritívoras/fitófagas en su estado ninfal con respecto a las depredadoras. En lo concerniente a la corología, en el área de estudio predominaron los endemismos ibéricos, seguidos por las especies europeas y paleár ticas occidentales y, de forma puntual, íbero-magrebíes. En cuanto a la fenología, las especies pueden agruparse en: primaverales (5 especies), otoñales-invernales (1), invernales (3) y de periodo de vuelo extendido (1). Los periodos de vuelo en los arroyos temporales estudiados fueron largos para las especies otoñales-invernales y muy breves para las primaverales. Para las especies encontradas, la razón de sexos no difirió estadísticamente de 1:1. No se observó protandria en las especies con periodos de vuelo cortos, lo que apoya la hipótesis de que en especies con periodo de vuelo breve, pequeños retrasos entre la emergencia de ambos sexos dificultaría el encuentro de los mismos.