La madurez de las cubiertas vegetales aumenta la presencia de enemigos naturales y la resiliencia de la red trófica de la copa del olivo

  1. Hugo Alejandro Álvarez
  2. Marina Morente
  3. Mercedes Campos
  4. Francisca Ruano
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Redes tróficas en sistemas agrarios

Volumen: 28

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.1779 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La calidad de un hábitat está en relación con su tiempo de vida (edad) y las perturbaciones a las que ha sido expuesto. Así, los enemigos naturales y sus interacciones en las cadenas tróficas se pueden ver afectadas por la madurez de los sistemas que habitan. En el olivar se han evidenciado los efectos positivos que tiene la presencia de las cubiertas vegetales y la vegetación adyacente sobre los enemigos naturales, pero no se han tomado en cuenta los efectos que pueda tener la calidad de dichos hábitats. En el presente trabajo se evaluaron los efectos de la madurez en la cubierta vegetal sobre la comunidad de artrópodos, en especial los enemigos naturales, presentes en la copa del olivo. Los muestreos fueron realizados en el mismo olivar ecológico en dos periodos de tiempo separados por más de 10 años. Las diferencias en la riqueza y abundancia de artrópodos en la copa del olivo, así como sus interrelaciones con la cubierta vegetal y la vegetación adyacente fueron analizadas a partir de la construcción de redes tróficas. Los resultados sugieren que el establecimiento y maduración de la cubierta vegetal en el olivar afecta a la estructura y complejidad de la red trófica de la copa del olivo. El número de taxones de parasitoides, omnívoros y herbívoros no cambia drásticamente, mientras que hay un aumento importante de depredadores entre los dos periodos, lo que produce un crecimiento paralelo en la vulnerabilidad de los herbívoros. En esencia, el número de taxones de depredadores cambia a más del doble manteniendo la misma proporción de número de presas por taxón. Nuestro análisis sugiere que una cubierta vegetal madura provee a la red trófica del olivo de nuevos taxones eficientes para el control biológico de plagas.