Institucionalización de la evaluación y auditoría operativa¿Rivalidad o complementariedad?

  1. JUAN ANTONIO GARDE ROCA
  2. ANTONIO M. LÓPEZ HERNÁNDEZ
Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Evaluación de las políticas públicas

Volumen: 23

Número: 68

Páginas: 48-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Resumen

En la actualidad la evaluación de programas y políticas públicas se considera no sólo una herramienta técnica esencial, sino también un elemento estratégico para el buen gobierno. Sin embargo, en ocasiones una excesiva teorización y distintas dificultades de carácter práctico y metodológico, cuando no político, dificultan su uso efectivo. En el caso español, adicionalmente, la ausencia de un modelo institucional eficaz dificulta canalizar el potencial de la experiencia y capacidades acumuladas, por lo que resulta necesario establecer un marco jurídico y administrativo que le de coherencia y operatividad. El anuncio de un proyecto de Ley en materia de evaluación de políticas públicas permite crear ciertas expectativas sobre la posibilidad de adopción de una nueva arquitectura institucional pública adecuada. En este proceso también han de participar las instituciones de control externo, por su función vinculada al análisis de la eficacia, eficiencia y resultados de los planes, programas y políticas públicas, y su experiencia en el desarrollo de auditorías operativas. La evaluación y la auditoría operativa pueden formar parte, desde una visión transversal y complementaria, de un mismo ecosistema de evaluación, en el que ambas compartan conocimientos, enfoques y herramientas. En cualquier caso, no cabe duda que la evaluación permite una perspectiva más integral, y que la incorporación de algunos de sus elementos a la auditoría operativa, facilitaría un enfoque evaluador, dentro de los análisis ex post realizados por las instituciones de control externo.

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA ESTATAL DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS-AEVAL (2009): La función evaluadora. Principios orientadores y directrices de actuación en la evaluación de políticas y programas. AEVAL.
  • AGENCIA ESTATAL DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS-AEVAL (2015): Guía Práctica para el diseño y la realización de evaluaciones de políticas públicas. El enfoque AEVAL, AEVAL.
  • ASENJO RUÍZ, C. (2016): Guía para el diseño, gestión y utilización de evaluaciones de políticas y programas públicos, Documento de Trabajo n.º 45, EUROSOCIAL.
  • BANCO MUNDIAL (2004): Seguimiento y evaluación: instrumentos, métodos y enfoques, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL
  • BUSTELO, M.ª, FEINSTEIN, O. Y GARCÍA, O. (2020): «La evaluación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Evaluation and SDGs». Intervención en Taller Virtual. Video acta del Taller.
  • CROZIER, M. (1984): No se cambia la sociedad por decreto, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid.
  • DESPLATZ, R. y FERRARI, M. (2016): ¿Cómo evaluar las políticas públicas? Una guía para los responsables de la toma de decisiones y los profesionales, France Strategie.
  • FEINSTEIN, O. (2007): «Evaluación pragmática de políticas públicas», Información Comercial Española, 836, 9-31.
  • GARDE ROCA, J.A. (2004): «La evaluación de políticas públicas y su institucionalización en España», Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 30/31, 11-28.
  • GARDE ROCA, J.A (2019): «Gestión pública y cultura de evaluación». En El futuro del sector público. Estudios en homenaje a Jesús RuizHuertas Carbonell. Coord. Ayala Cañón, L., Loscos Fernández, J. y Martínez López, R., 465-474. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
  • GARDE ROCA, J.A. (2021): «Institucionalización y Evaluación». Participación, a propuesta de la AIREF, en el OECD Workshop on Policy Evaluation, Actas del Workshop.
  • GARDE ROCA, J.A y RUÍZ MARTÍNEZ, A. (2019): «La institucionalización de la evaluación en España y la experiencia de AEVAL». En Hacienda Pública y Gobernanza Fiscal en España: desafíos 2020. Coord. Garde Garde, M.ª J., Gastón Catalán, J. y Merola Mcanás, T., 257-267. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
  • GENARO MOYA, M.D. (2016): «Consideraciones en torno a la fiscalización operativa o de gestión», Revista Española de Control Externo, 53, 11-37.
  • GENARO MOYA, M.D. y LÓPEZ HERNÁNDEZ, A.M. (2019): «La evaluación de programas y políticas públicas como reto de las instituciones de control externo españolas», Auditoria Pública, 74, 15-32.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA-INAP (2004): Informe de la Comisión para el estudio y creación de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad, INAP.
  • JACOB, S., SPEER, S., FURUBO, J.E. (2015): «The institutionalization of evaluation matters: Updating the International Atlas of Evaluation 10 years later». Evaluation, 21 (1), 6-31.
  • LÓPEZ HERNÁNDEZ, A.M. (2020): «De la auditoría operativa a la evaluación de políticas públicas. Experiencia de las instituciones regionales europeas de control externo del sector público», Ponencia presentada al XXV Congreso Internacional del CLAD, Portugal, 24-27 de noviembre, Actas del Congreso.
  • MALDONADO TRUJILLO, C. y PÉREZ YARAHUÁN, G. (Coompiladoras) (2015): Antología sobre evaluación. La construcción de una disciplina, Centro de Investigación y Docencia Económica: Centro CLEAR para América latina, México, D.F.
  • MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (2006): Real Decreto 1418/2006 por el que se aprueba el estatuto de AEVAL, BOE 298, 14 de diciembre. MONNIER, E. (1995): Evaluación de la acción de los poderes públicos. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO-OCDE (2006): DAC Guidance for Managing Joint Evaluations, Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD), París, Francia.
  • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO-OCDE (2017): «Making policy evaluation work the case of regional development policy», OECD Science, Technology and Innovation Policy Papers, n.º 38, París.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORESINTOSAI (2010): Evaluación de Programas para las EFS. Un compendio, París.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORESINTOSAI (2016): INTOSAI GOV 9400 Directrices para la evaluación de las políticas públicas, Viena.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORESINTOSAI (2019a): INTOSAI-GUID 3910 Central Concepts for Performance Auditing, Viena. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORESINTOSAI (2019b): Implementation of the INTOSAI GOV 9400 GUIDELINES: survey results.
  • PERRET, B. (2001): L’evaluation des politiques publiques. París: La Decouverte.
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO-PNUD (2009): Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo, PNUD.
  • TAMAYO SAEZ, M. (2003): Evaluación de políticas públicas y democracia, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO-TCE (2017): Manual de auditoria de gestión, TCE.
  • YETANO, A. (2014): «La difusión de la auditoría operativa en el ámbito regional: un estudio comparado del Reino Unido, Alemania y España», Gestión y Políticas Públicas, Vol. XIII, n.º 2, 421-464.