El derecho del obligado tributario a que la administración resuelva expresamente todas las cuestiones que se planteen en los procedimientos tributarios y a la notificación de resolución expresa

  1. Antonia Jabalera Rodríguez
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2021

Número: 10

Páginas: 285-328

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Referencias bibliográficas

  • BURLADA ECHEVESTE, J. L. (2021): “Plazo de las actuaciones inspectoras”, Nueva Fiscalidad, n.º 1.
  • CARRASCO GONZÁLEZ, F. M. (2015): “El derecho a una buena administración: la exigencia de plazos razonables en los procedimientos tributarios”, en Derechos fundamentales y Hacienda Pública: una perspectiva europea, Civitas, Navarra.
  • CALVO VÉRGEZ, J. (2016): “La interrupción del plazo de duración de las actuaciones inspectoras y la retroacción de actuaciones a la luz de la reciente doctrina de los Tribunales de Justicia”, Quincena Fiscal, n.º 13.
  • DE MIGUEL CANUTO, E. (2013): “Plazo razonable de las actuaciones judiciales en materia fiscal en el Derecho de la Unión”, Quincena Fiscal, n.º 9.
  • DE MIGUEL CANUTO, E. (2016): “El plazo máximo para liquidar en las actuaciones inspectoras”, Quincena Fiscal, n.º 14.
  • DELGADO GARCÍA, A. M., y OLIVER CUELLO, R. (2006): “Regulación de la informática decisional en la Administración tributaria electrónica”, Comunicación 242, Tecnim@ap Sevilla.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E. (2019): “Seguridad jurídica y actuaciones de comprobación tributaria”, en Seguridad jurídica y Derecho tributario: presente y futuro, Aranzadi Thomson Reuters, Madrid.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E. (2020): “¿Caduca el procedimiento de inspección tributaria?”, Civitas, REDF, n.º 185.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E.; LÓPEZ MARTÍNEZ, J., PÉREZ LARA, J. M., y DAMAS SERRANO, A. (2019): Manual práctico de Derecho Tributario. Parte General, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • FALCÓN Y TELLA, R. (2003): “Editorial. Plazo máximo para la resolución de los procedimientos tributarios y efectos de su incumplimiento en el Anteproyecto de LGT”, Quincena Fiscal, n.º 11.
  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, M. (2009): “Los procedimientos tributarios: aspectos comunes y procedimientos de gestión”, en Comentarios a la Ley General Tributaria, Thomson Reuters, Cizur Menor.
  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, M. (2016): “¿Tienen los contribuyentes un derecho a un procedimiento tributario sin dilaciones?”, Quincena Fiscal, n.º 19.
  • GALAPERO FLORES, R. (2019): “La seguridad jurídica del contribuyente en el ordenamiento tributario español”, en Seguridad jurídica y Derecho tributario: presente y futuro, Aranzadi Thomson Reuters, Madrid.
  • GARCÍA NOVOA, C. (2000): El principio de seguridad jurídica en materia tributaria, Marcial Pons, Madrid.
  • GARCIA-OVIES SARANDESES, I. (2017): “La duración del procedimiento de inspección tras la reforma de la Ley 34/2015”, en Conflictos actuales de derecho tributario Homenaje a la profesora doctora Manuela Fernández Junquera, Aranzadi Thomson Reuters, Madrid.
  • GONZÁLEZ APARICIO, M. (2020): “Efectos sobre los plazos de prescripción tributaria de la suspensión adoptada a consecuencia de la declaración del estado de alarma”, Quincena Fiscal, n.º 9.
  • HUESCA BOADILLA, R. (2004): “Artículo 103. Obligación de resolver”, en Comentarios a la Nueva Ley General Tributaria, Aranzadi, Navarra.
  • JUAN LOZANO, A. M. (2014): “La regulación del plazo de inspección prevista en el anteproyecto de modificación de la Ley General Tributaria. Sobre la búsqueda de la reducción de litigiosidad, seguridad jurídica y eficacia sin menoscabo de garantías”, Crónica tributaria, n.º 153.
  • LITAGO LLEDÓ, R. (2021): “El «derecho» a la buena administración y la inactividad de la Administración tributaria”, en La protección de los derechos fundamentales en el ámbito tributario, La Ley, Madrid.
  • MARÍN-BARNUEVO FABO, D. (2020): “El principio de buena administración en materia tributaria”, Civitas, REDF, n.º 186.
  • MARTÍN DÍAZ, E. (2003): “Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios”, en La Ley General Tributaria (Ley 58/2003). Comentarios y casos prácticos, CEF, Madrid.
  • MARTÍN QUERALT, J. (2013): “La discutida duración del plazo para continuar las “actuaciones inspectoras” tras haberse acordado la retroacción de actuaciones”, Tribuna Fiscal, n.º 267.
  • MATA SIERRA, M. T. (2014): Las garantías de los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración tributaria, Aranzadi, Navarra.
  • MENÉNDEZ GARCÍA, G. (2005): “Obligación de resolver y duración de los procedimientos en la nueva Ley General Tributaria”, Boletín de la Facultad de Derecho, n.º 26.
  • MENÉNDEZ MORENO, A. (2014): “La proyectada reforma del artículo 150 de la Ley General Tributaria, regulador del plazo de las actuaciones inspectoras”, en Estudios sobre el sistema tributario actual y la situación financiera del sector público: homenaje al Profesor Dr. D. Javier Lasarte Álvarez, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • MENÉNDEZ MORENO, A. (2020): “Los Principios tributarios (implícitos) en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE: una aproximación”, Quincena Fiscal, n.º 1.
  • MESTRE DELGADO, J. F. (2014): “Prólogo”, en Las garantías de los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración tributaria, Aranzadi, Navarra.
  • MOCHÓN LÓPEZ, L. (2010): “Resolución y motivación en la LGT”, en Tratado sobre la Ley General Tributaria. Homenaje a Álvaro Rodríguez Bereijo, Tomo II, Aranzadi, Madrid.
  • OLIVER CUELLO, R. (2018a): Derechos de los contribuyentes en la gestión tributaria, Aranzadi, Madrid.
  • OLIVER CUELLO, R. (2018b): “Análisis de los derechos de los contribuyentes en la Administración electrónica”, Quincena fiscal, n.º 18.
  • ORENA DOMÍNGUEZ, A. (2020): “El Principio de buena administración en el ámbito tributario: un paso más allá en los derechos y garantías de los obligados tributarios”, Quincena Fiscal, n.º 22.
  • SANZ CLAVIJO, A. (2009): La caducidad del procedimiento. Su aplicación al ámbito administrativo y tributario, La Ley, Madrid.
  • SANZ GÓMEZ, R. (2021): “Buena Administración y procedimiento tributario justo”, en La protección de los derechos fundamentales en el ámbito tributario, La Ley, Madrid.
  • SESMA GONZÁLEZ, B. (2011): “Concepto y cómputo de las dilaciones en los procedimientos tributarios”, Nueva Fiscalidad, n.º 4.
  • SUBERBIOLA GARBIZU, I. (2021): “Inteligencia artificial, opacidad y motivación de las decisiones administrativas automatizadas”, La protección de los derechos fundamentales en el ámbito tributario, La Ley, Madrid.