La influencia de la identidad en el diseño industrialel caso del diseño español

  1. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, RODRIGO
Dirigida por:
  1. Alberto López Rosado Director/a

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2015

Tribunal:
  1. Nuria Candela Vázquez Presidente/a
  2. Alejandro Muñoz Miranda Secretario
  3. Raúl Peralba Fortuny Vocal
  4. Silvia Nuere Menéndez-Pidal Vocal
  5. Francisco Javier Pastor Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 379980 DIALNET

Resumen

La identidad en diseño es un activo importante que tanto países como diseñadores y empresas han sabido explotar, obteniendo beneficios relevantes. Sin embargo, el diseño español no tiene una identidad definida. Desde el planteamiento del diseño industrial como una actividad en la que cada vez más tienen cabida aspectos como la percepción, los sentimientos o la emoción, resulta inevitable entender que el diseño debe mirar siempre hacia el usuario y los estilos de vida, planteando así nuevas tipologías de consumo. De esta forma, el diseño industrial debe contemplar la identidad de las personas y al mismo tiempo ser considerado como una herramienta de creación de identidad, de acuerdo con su concepción como una actividad social y cultural, más allá de su legado material. El diseño español es un ejemplo en el que la obtención de una cultura del diseño propia se ha antojado complicado; debido al convulso desarrollo así como a la escasa industrialización y a la inestabilidad política y económica del país. Hoy en día, a pesar de la crisis económica, las estructuras industriales han mejorado con respecto al pasado y la disciplina diseño ha llegado a la sociedad; aunque todavía sigue siendo compleja su aceptación en el mundo empresarial, así como la comprensión de la actividad. A través de la presente tesis doctoral se pretende demostrar la importancia de la identidad en el diseño industrial, a través del análisis de casos de éxito, así como con el estudio del diseño español, su caracterización y la posibilidad de obtención de una identidad propia. Por lo tanto, el objetivo general consiste en caracterizar con precisión los elementos que conforman la identidad del diseño industrial en general y del que se hace en España en particular, siendo los objetivos principales: . Determinar las claves que llevan al éxito en la construcción y el consumo de esos elementos de identidad. . Proponer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a crear esa identidad en el diseño industrial español (que actualmente no tiene) para poder aprovechar los beneficios e interés que confiere a empresas y diseñadores y en la actividad creativa, empresarial y económica del diseño industrial en España. ESTRUCTURA Capítulo I. El diseño industrial, el concepto de identidad y los cambios en los hábitos de consumo. Capítulo II. El vínculo entre el diseño y el usuario. Nuevos enfoques y metodologías. Capítulo III. La identidad en diseño. Casos de éxito. Capítulo IV. El diseño español y su carácter ecléctico. Capítulo V. Buscando la identidad del diseño español. Encuestas y entrevistas con expertos.