Efectos producidos por la marea oceanográfica sobre la temperatura y la conductividad eléctrica del agua en el acuífero costero de Motril-Salobreña

  1. A.M. Blanco Coronas 1
  2. M. López Chicano 1
  3. M.L. Calvache 1
  4. J.P. Sánchez Úbeda 1
  5. C. Duque 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 University of Aarhus. Denmark
Libro:
Agua subterránea, medioambiente, salud y patrimonio: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea, medio ambiente, salud y patrimonio
  1. Bartolomé Andreo Navarro (coord.)
  2. Elena Giménez Forcada (coord.)
  3. Juan José Durán Valsero (coord.)

Editorial: Grupo Español ; Asociación Internacional de Hidrogeólogos

ISBN: 978-84-938046-6-4

Año de publicación: 2018

Páginas: 393-403

Congreso: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea (1. 2018. Salamanca,)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los registros temporales de conductividad eléctrica (CE), temperatura (T) del agua, y nivelpiezométrico obtenidos de un sondeo, situado a 300 m de la costa, ayudan a entender elcomportamiento dinámico del contacto de agua dulce-agua salada en el acuífero detríticoMotril-Salobreña. Dicho sondeo penetra 250 m en el acuífero libre permitiendo la entrada deagua a través de los tramos ranurados situados a varias profundidades, donde están instaladosdiferentes sensores que recogen medidas cada hora.Este trabajo tiene como objetivo comparar las fluctuaciones del nivel piezométrico con lasfluctuaciones en la T y CE debidas a la influencia de la marea. Los análisis de densidad espectralde las series temporales evidencian la existencia de oscilaciones con periodos diurno ysemidiurno, características del mar Mediterráneo, además de otras frecuencias menosrelevantes. Las series son filtradas en el rango de frecuencias de las oscilaciones diurnas ysemidiurnas, para eliminar las de mayor frecuencia y la componente no mareal. Lasfluctuaciones de temperatura están casi sincronizadas con las de CE y sus retardos con respectoa la marea son notablemente mayores a los del nivel piezométrico. Dichos retardos se comparanentre sí a diferentes profundidades del sondeo, así como sus amplitudes.