Alteridad, escuela y política. La identificación de la diversidad cultural en términos normativos y políticos en referencia al terreno escolar

  1. BRAVO TORRES, CARMEN CLARA
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Castaño Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. María García-Cano Torrico Presidente/a
  2. Nieves Ortega Pérez Secretaria
  3. Alberto Álvarez de Sotomayor Posadillo Vocal
  4. Raquel Martínez Chicón Vocal
  5. Felipe Andrés Aliaga Sáez Vocal
  6. Juan de Dios López López Vocal
  7. Gloria Calabresi Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral tiene como finalidad construir conocimiento sobre la gestión de la diversidad cultural y la construcción de la diferencia en el sistema educativo. Para ello, ha sido necesario analizar y contrastar los ámbitos que conforman el contexto escolar: el ámbito normativo, el ámbito político y el terreno escolar. En este trabajo se parte de la construcción social de diversidad en relación a los procesos de diferenciación, alteridad e identificación. Se defiende que la diversidad está instaurada en la sociedad (Carrithers, 2010), es construida según lo considerado en la norma (Calderón, 2012; Feito, 2009; Foulcault, 2014) y las relaciones de poder (Hall, 2003). Sin embargo, a partir de la construcción social del concepto de diversidad se llevan a cabo procesos de otredad (Dumbar, 1998; Izaola, 2017). Todo aquel grupo que se salga de la norma establecida será construido como un diferente; influyendo en la identificación de cada uno de los sujetos (Brubaker y Cooper, 2001; Bauman, 2005; Besalú, 2011). Esta situación queda representada a partir del imaginario que rodea a: emigrante, inmigrante, extranjero, refugiado y “MENA”. Estas categorías sociales se han estudiado en los diferentes ámbitos con el objetivo de analizar la influencia y la relación entre ellos. El contexto actual ha permitido replantear estas cuestiones y arrojar nuevas líneas de investigación.En las dos últimas décadas ha predominado un aumento de la inmigración dentro del contexto español y europeo; al igual que se ha caracterizado por un cambio constante en el panorama político. Esta situación ha dado lugar a una mayor presencia de alumnado de nacionalidad extranjera dentro del contexto educativo y a la creación de nuevas medidas para gestionar la diversidad cultural que se le asocia a este alumnado. Sin embargo, independientemente del partido político instaurado en el poder, las lógicas escolares se han ido manteniendo, así como la construcción de la diferencia hacia el alumnado considerado “inmigrante”. Este panorama ha permitido comprender la realidad social que nos encontramos, cuestionando la relación e influencia de los diferentes contextos y planteando el objetivo general de esta investigación: identificar y analizar los elementos de alterización que se llevan a cabo en el sistema educativo en torno a la diversidad cultural. Para abarcar dicho objetivo se ha utilizado una metodología cualitativa, caracterizada por el método etnográfico, el análisis crítico del discurso y por otorgarle voz a los agentes partícipes de este contexto. Los resultados producidos han sido presentados a partir de siete publicaciones en revistas y editoriales de impacto, que han sido estructuradas en función de las temáticas abordadas. Se parte del análisis de la gestión de la diversidad cultural en el ámbito europeo con el objetivo de contextualizar la investigación. A continuación, se ha desarrollado cómo se gestiona la diversidad cultural en el ámbito educativo y, por último, la influencia que dicha gestión ejerce en el imaginario social y en la identificación de cada uno de los sujetos. Se ha observado que en los diferentes ámbitos predomina un discurso alarmista que está unido a políticas restrictivas que contribuyen al desconocimiento del alumnado y que influye en la identificación de cada uno de ellos. Por ello, es necesario tener presente el poder que tienen los discursos, las normativas y las políticas dirigidas hacia estos jóvenes. A partir de este trabajo se defiende la reivindicación del diálogo (Pinillo Díaz, 1997), estableciendo medidas que permitan la unión y el conocimiento real de todos los individuos.