Alumnado (a)normal y marginalidad en la enseñanza media chilena: qué dice el profesorado

  1. Alberto Moreno Doña
  2. Enrique Rivera García
  3. Sergio Toro Arévalo
Revista:
Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo

ISSN: 1678-4634

Año de publicación: 2021

Volumen: 47

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo

Resumen

El artículo que a continuación se presenta es el resultado de una investigación centrada y focalizada en comprender e interpretar las percepciones que los profesores(as) jefes de cuarto medio han construido con relación a los estudiantes situados en las zonas del no ser de las instituciones educativas formales. Entendemos como jóvenes situados en la zona del no ser a aquellos estudiantes que no son considerados dentro de ese concepto de normalidad por el que suele regirse la institución educativa. Bajo un enfoque paradigmático interpretativo y una metodología cualitativa, se han entrevistado a treinta docentes, todos ellos profesores jefes del curso de 4° de enseñanza media chilena y que presentan características diversas en función de variados criterios profesionales y personales. Con la ayuda del software NVivo 11.0 se realizó análisis de contenido de carácter, preponderantemente, inductivo. Se concluye que los docentes no sólo no cuestionan la conceptualización normalidad y anormalidad desde la que opera el sistema escolar, sino que la usan de manera acrítica para clasificar al alumnado. Son los resultados académicos obtenidos por los jóvenes el factor principal a partir del cual se caracteriza a los estudiantes como próximo o alejados de lo que los docentes consideran como normal. Lo humano se cosifica, se instrumentaliza y se aborda como un deber ser que debiera dirigir, según el profesorado, el quehacer de los y las estudiantes. El profesorado encuentra en la familia la principal causa en la comprensión de los motivos por los que esos jóvenes son menos normales.