Restauración de la Silla del MoroFase II. Puesta en valor

  1. A. García Porras 1
  2. F. Lamolda Álvarez 2
  3. P. Salmerón Escobar
  1. 1 Departamento de Historia Medieval, Universidad de Granada
  2. 2 Patronato de la Alhambra y el Generalife
Libro:
Arqueología: Actas del Primer Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial
  1. Castillo, Alicia (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid ; JAS Arqueología

ISBN: 978-84-941030-9-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 858-872

Congreso: Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial (1. 2012. Mahón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El principal objetivo del proyecto arquitectónico ha sido la recuperación del enclave paisajístico-arqueológico de la Silla del Moro en el territorio Alhambra facilitando la contemplación de los restos de la construcción como una ruina sin recurrir a una recreación completa de los perfiles de la antigua torre medieval. El monumento ha recobrado una presencia física cercana a la situación que presentaba antes de la importante transformación que sufre en los años sesenta del siglo XX. Además, la realización de una investigación arqueológica previa y seguimiento de las obras de restauración han servido para conocer las cualidades del enclave de la Silla del Moro y orientar la intervención. Como resultado, se obtuvieron nuevos datos sobre las trazas de la construcción medieval que fueron determinantes para la solución arquitectónica final. Se produjo en este caso un trasvase de conocimiento desde disciplinas diferentes para realizar una propuesta integradora que reconoce los valores materiales y el papel ejercido por este bastión en el territorio Alhambra