Ejercicio físico aeróbico: estrategia para mejorar el bienestar psicológico en pacientes VIH+.

  1. Lourdes Díaz Rodríguez
  2. Manuel Arroyo Morales
  3. Francisco Pradas de la Fuente
  4. Concepción Ruiz Rodríguez
  5. Manuel Peñas Maldonado
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2005

Volumen: 2

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Antecedentes: Existe una relación entre el estrés psicológico, la progresión de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la calidad de vida de estas personas. La progresión de la infección está acompañada con el aumento de los niveles de ansiedad y depresión, siendo capaces de alterar factores psicosociales. Objetivos: Revisión sistemática de la eficacia del ejercicio físico aeróbico sobre el bienestar psicológico en pacientes VIH+ y ver la evidencia científica y la calidad de publicación de los artículos. Estrategia de búsqueda: Los estudios fueron identificados en AIDSLINE, MEDLINE, CINAHL, EMBASE, SPORT DISCUSS, PSYCHOINFO, The Library Cochrane, resúmenes de congresos y conferencias nacionales e internacionales de Sida, desde 1990 hasta Junio 2004. Criterios de selección: Ensayos Controlados Randomizados que describan un programa de ejercicio físico aeróbico para mejorar el estado psicológico de los pacientes VIH+, con una duración mínima de tres veces/semana y durante un mes, utilizando un método o más de evaluación de los resultados psicológicos. La calidad de los estudios se realizó siguiendo las recomendaciones del grupo CONSORT y la evidencia científica según la Escala de Delphi. Resultados: 520 estudios fueron identificados de los que solamente cuatro cumplían los criterios de inclusión. Los principales resultados indican que un programa de ejercicio físico aeróbico mejora la calidad de vida (1 estudio), la depresión (3 estudios), la ansiedad y el manejo del estrés (2 estudios). Los estudios de Stringer y Neiding, son los de mayor evidencia científica cumpliendo 3 criterios sobre 9, y el estudio de mayor calidad de publicación es el de Neiding que cumple 11 criterios sobre 22. Conclusiones: Sugerimos que el ejercicio aeróbico tiene beneficios psicológicos en pacientes VIH+, específicamente en los niveles de ansiedad, depresión y calidad de vida.