Platonismo para el pueblo, inmanencia y trascendencia en la teoría platónica de las ideas

  1. Álvaro Vallejo Campos 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Ateísmo, creencia y sentido. Homenaje a Juan Antonio Estrada

Número: 37

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.70186 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

En la lectura que Nietzsche hace de Platón, en torno al problema del nihilismo, distingue perfectamente entre el platonismo en sí y su recepción en el cristianismo. Uno de los puntos en que difieren radica en el carácter transmundano que la idea del “mundo verdadero” adquiere en el cristianismo. La teoría platónica de las ideas supone una ambigüedad consustancial entre inmanencia y trascendencia que no permite interpretarla ontológicamente como un dualismo de dos mundos separados, en el sentido más simple del chorismós aristotélico. El propio Platón utilizó una iconografía que propicia esta interpretación y a la vez la corrige, porque el motivo fundamental de la teoría del mundo ideal no era duplicar la realidad existente sino encontrarle el sentido que los presocráticos no supieron hallar en ella a la luz de una interpretación meramente mecanicista.

Referencias bibliográficas

  • Cherniss, Harold, 1972 Aristotle’s criticism of Plato and the Academy. Nueva York, Russell and Russell.
  • Deleuze, Gilles, 1971 Nietzsche y la Filosofía. Barcelona, Anagrama.
  • Devereux, Daniel T., 2003 “Separation and inmanence in Plato’s theory of forms”, en Gail Fine (ed.), Plato 1, Metaphysics and Epistemology. Oxford, Oxford University Press: 192-214.
  • Fink, Eugen, 1979 La Filosofía de Nietzsche. Madrid, Alianza.
  • González, Francisco J., 2002 “Plato’s dialectic of forms”, en William A. Welton (ed.), Plato’s Forms: Varieties of Interpretation. Lanham, Lexington Books: 32-83.
  • Heidegger, Martin, 2007 De la esencia de la verdad. Madrid, Herder. Trad. de Alberto Ciria.
  • Kahn, Charles, 2010 Platón y el diálogo socrático. El uso filosófico de una forma literaria. Madrid, Escolar y Mayo. Trad. de Alejandro García Mayo y prólogo de Beatriz Bossi.
  • Kant, I., 1993 Crítica de la Razón Pura. Madrid, Alfaguara. Trad. de Pedro Ribas.
  • Morrison, David, 1985 “χωριστὸν in Aristotle”, Harvard Studies in Classical Philology, vol. 89: 89-105.
  • Nietzsche, Friedrich, 1973 Crepúsculo de los ídolos. Madrid, Alianza. Trad. de Andrés Sánchez Pascual.
  • Nietzsche, Friedrich, 2006 Fragmentos póstumos, vol. IV. Madrid, Tecnos. Trad. de Juan Luis Vermal y Joan B. Llinares.
  • Ortega y Gasset, José, 1965 La idea de principio en Leibniz, en Obras Completas de José Ortega y Gasset, vol. VII. Madrid, Revista de Occidente.
  • Reale, Giovanni, 1995a Per una nuova Interpretazione di Platone. Milán, Vita e Pensiero.
  • Reale, Giovanni, 1995b Storia della filosofía antica, vol. II, Platone e Aristotele, Milán, Vita e Pensiero.
  • Ross, David, 1989 Teoría de las ideas de Platón. Madrid, Cátedra. Trad. de José Luis Díez Arias.
  • Vallejo, Álvaro, 2018 Adonde nos lleve el logos. Para leer la República de Platón. Madrid, Trotta.
  • Vallejo, Álvaro, 2021 “La interpretación de la naturaleza: metafísica y teleología. Nietzsche lector de Platón”, Claridades, nº 13-1: 149-170.
  • Vallejo, Álvaro (y Alejandro Vigo), 2017 Filósofos griegos: de los sofistas a Aristóteles. Pamplona, Eunsa.
  • Vegetti, Mario, 2003 Platone. La Repubblica, vol. V, Libros VI-VII. Nápoles, Bibliopolis.
  • Vegetti, Mario, 2012 Quince lecciones sobre Platón. Madrid, Gredos. Trad. de Miguel Salazar.
  • Vlastos, Gregory, 1992 Socrates, Ironist and moral philosopher. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Volpi, Franco, 2004 Il Nichilismo. Roma, Laterza.
  • Welton, William A., 2002 “Introduction. Plato’s Mysterious Forms”, en William A. Welton (ed.), Plato’s Forms: Varieties of Interpretation. Lanham, Lexington Books: 1-29.