Un mapa colaborativo para documentar y difundir los sistemas de regadíos históricos de Granada y Almería

  1. José M.ª Martín Civantos 1
  2. Maurizio Toscano 2
  3. M.ª Teresa Bonet García 3
  4. Elena Correa Jiménez 4
  1. 1 Dpto. de Historia Medieval y CCTTHH, Universidad de Granada
  2. 2 Oficina Europea FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
  3. 3 Arqueoandalusí, Arqueología y Patrimonio S.L.
  4. 4 Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab), Universidad de Granada
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2022

Año: 30

Número: 105

Páginas: 12-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.33349/2022.105.5060 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

El mapa colaborativo de regadíos históricos es una iniciativa que nace en 2015 desde el Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab) de la Universidad de Granada para la visibilización de estos espacios productivos y las comunidades de regantes que los gestionan. Es una labor de documentación y puesta en valor en la que es fundamental la participación ciudadana, resaltando la implicación de las escuelas e institutos. Hasta la fecha cuenta con 585 acequias digitalizadas y 834 espacios de regadío localizados. Sin embargo, en palabras de sus creadores, “se trata de un proyecto en construcción, que espera ir perfeccionándose hasta llegar a ser un referente para el conocimiento y difusión de los regadíos históricos”. Por el momento se ha centrado en las provincias de Granada y Almería, que concentran la gran mayoría de estos espacios