Aprender a escuchar, más allá de la palabraExperimentaciones a partir de la etnografía colaborativa

  1. Aurora Álvarez Veinguer
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2022

Número: 92

Páginas: 8-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

A partir de una etnografía colaborativa junto a un movimiento que lucha por el derecho a la vivienda, el texto persigue compartir los dispositivos de escucha que se han desplegado en el proceso de investigación, sus implicaciones y significados. Unas prácticas de conocimiento que se materializaron en unos grupos de debate que trascendieron la relación exclusiva entre la escucha y la palabra, para funcionar a modo de encuentro entre los sentires, decires y haceres del grupo. El texto analiza los grupos de debate realizados a partir de tres dimensiones que los atravesaron: las prácticas de conocimiento en común, frente a un conocimiento individualista, la escucha como prácticas de cuidados y a su dimensión artesanal. En último lugar, se reflexiona sobre la paradoja de los tiempos, donde el final institucional del proyecto ha supuesto el inicio para adentrarnos en las narrativas comunitarias.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.
  • Álvarez Veinguer, A. y Olmos, A. (2020). “Desplegando dispositivos de escucha en una etnografía colaborativa. Los Grupos de Debate como situaciones instituyentes”, en Álvarez Veinguer A., Arribas Lozano A. y Dietz G. (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales Buenos Aires: CLACSO (113-143).
  • Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2019). “Una década de luchas contra los desahucios. De la vergüenza y la soledad a los agenciamientos cotidianos”, Papeles del CEIC, vol. 2019/1, papel 208, 1-19.
  • Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2020). “Habitar la investigación en la universidad neoliberal y eurocentrada: la etnografía colaborativa como apuesta por lo común y la subjetivación política”, AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, Volumen 15, Nº 2, Mayo-Agosto, 247-271.
  • Asociación Pro Derechos Humanos Andaluza (APDH) (2019). “El 60% de los desahucios en Andalucía son por impago de alquiler”. Recuperado de https://www.apdha.org/60-por-ciento-desahucios-andalucia-impago-alquiler/
  • Arribas, A. (2014). Formas de hacer. Experimentación y prácticas emergentes en los movimientos sociales. Una etnografía de las Oficinas de Derechos Sociales. Tesis doctoral. Universidad de Granada. No publicada.
  • Aranguren Romero, J. P. (2008). “El investigador ante lo indecible y lo inenarrable (una ética de la escucha”. Nómadas (Col), 29, 20-33, http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=105112131003
  • Puig de la Bellacasa, M. (2017). “Pensar con cuidado. Parte I”. Concreta, 9.[s.p.], http://www.editorialconcreta.org/Pensar-con-cuidado
  • Campbell, E. y Lassiter, L. E. (2010). “Reflection from the Field. From Collaborative Ethnography to Collaborative Pedagogy: Reflections on the Other Side of Middletown. Project and Community-University Research Partnerships”. Anthropology and Education Quarterly, 41(4): 370-385.
  • Cardoso de Oliveira, R. (2004). “El trabajo del Antropólogo: Mirar, Escuchar, Escribir”, Avá. Revista de Antropología, 5, 55-68.
  • Casas-Cortés, M., Osterweil, M., y Powell, D. (2008). “Blurring Boundaries: Recognizing Knowledge-Practices in the Study of Social Movements”. Anthropological Quarterly, 81(1), 17-58.
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ( 2019). Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Recuperado de: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-eInformes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/
  • Díaz de Rada, Á. (2010). Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta
  • Dietz, G. y Álvarez Veinguer, A. (2014). “Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación”, en Oehmichen Bazán, C. (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Ciudad de México, UNAM, 55-89.
  • Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions Bellaterra
  • Esteban, M. L. (2015). “La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable”, Ankulegi, 19, 75-93.
  • Esteban, M. L. (2018). “Herida de política y cárcel. El relato encarnado de una activista”, Disparidades. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 73 (2), 343-363.
  • Ferrándiz, F. (2011). Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Barcelona, Anthropos.
  • Flores, J. A. (2010). “Trabajo de campo etnográfico y gestión emocional: Notas epistemológicas y metodológicas”. Ankulegi, 14, 11-23.
  • Forsey, M. G. (2010). “Ethnography as participant listening”, Ethnography, 11(4), 558- 572, https://doi.org/10.1177/1466138110372587
  • García, José, L. (2000). “Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo”, Revista de Antropología Social, 9, 75-104.
  • Godinez Galay, F. (2015). “Revisitando el radiodrama en la actualidad”. Comunicación y Medios. 31: 133-149, https://cpr.org.ar/revisitando-el-radiodrama-en-la-actualidad/
  • Gregorio, C. (2014). “Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista”. AIBR Revista Iberiamericana de Antropología 9 (3), 297-322.
  • Grosfoguel, R. (2016). “Del extractivismo económico” al “extractivismo epistémico” y al “extractivismo ontológico”: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo”, Tabula Rasa, 24, 123-143, http://www.revistatabularasa.org/numero24/06grosfoguel.pdf
  • Haber, A. (2011). “Nometodología payanesa: Notas de Metodología Indisciplinada”, Revista Chilena de Antropología, 23, 9-49.
  • Hernández García, J.M. (2012 ). La autoetnografía como habitáculo. Espacios para vivir y compartir. Manuscrito no publicado, presentado para el proyecto FEM2009- 10982, diciembre 2012.
  • Hymes, D. (1999). “¿Qué es la etnografía?”, en: Velasco H., García, FJ., y Díaz de Rada, A. (eds.) Lecturas de antropología para educadores: el ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, 175- 192. Madrid, Trotta.
  • Holmes, D. y Marcus, G. (2008). “Collaboration Today and the Re-Imagination of the Classic Scene of Fieldwork Encounter”. Collaborative Anthropologies, 1, 81-101.
  • Lassiter, L .E. (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: University of Chicago Press.
  • Law, J. (2004). After Methods. Mess in Social Science research. London. Routledge.
  • Le Bretón, D. (2013). “Por una antropología de las emociones”. Revista latinoamericana sobre cuerpo, emociones y sociedad, 10 (4), 69-79.
  • Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar. Enseñanzas Mayo-tojolabales. Plaza y Valdés: DF.
  • Lutz, C. y Abu-Lughod, L. (1990). Language and the politics of emotion. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Montañés, M. (2007). “Más allá del debate cuantitativo/cualitativo: la necesidad de aplicar metodologías participativas conversacionales”, Política y Sociedad. 44 (1): 13-29, http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/issue/view/POSO070713/showToc
  • Olmos Alcaraz, A., Cota, A.S., Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L. (2018). “Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social”. Universitas Humanística, 86, 139-199.
  • Ortiz Ocaña, A. y Arias López, M. I (2019). “Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación”. Hallazgos, 16(31), 147-166.
  • Rappaport, J. (2008). “Beyond Participant Observation: Collaborative Ethnography as Theoretical Innovation”. Collaborative Anthropologies, 1: 1-31.
  • Rufi, M. (2012). “El habla, la escucha y la escritura: subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial”, en Corona, Sarah; Kaltmeier, Olaf (eds.) En diálogo. Metodologías Horizontales en Ciencias Sociales. Mexico: Gedisa.
  • Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.
  • Sánchez, A. y Sebastiani, L. (2020). “Re-imaginar la entrevista de manera no extractiva para tratar de activar procesos colaborativos junto a la Asamblea Centro de Stop Desahucios Granada 15M”, en Álvarez Veinguer A., Arribas Lozano A. y Dietz G. (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. Buenos Aires: CLACSO, 325-354.
  • Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.
  • Santos, B. (2018). The End of the Cognitive Empire. The Coming of Age of Epistemologies of the South. Durham: Duke University Press.
  • Segato, R. (2003). Antropología y Psicoanálisis. Posibilidades y límites de un diálogo. Brasília.
  • Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987). “The Mindful Body: a Prolegomenon to Future Work in Medical Anthropology”, Medical Anthropology Quarterly New Series, 1 (1), 6-41.
  • Velasco, H, y Díaz de Rada, A. (2006). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.