Hacia una escuela infantil de calidadEstudio de los factores asociados a Centros de Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI)

  1. García Peinado, Rocío
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Murillo Torrecilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Jesús Domingo Segovia Presidente
  2. Reyes Hernández-Castilla Secretario/a
  3. María Mercedes Garcia Garcia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los CEIP de calidad son comunidades que han evolucionado con el tiempo y que comparten valores, creencias e historias que les unen como miembros de una comunidad educativa. El trabajo en estos centros es cada vez más complejo y exigente en relación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para apoyar a los niños en su desarrollo. En esta investigación hemos visto como nos enfrentamos a dos diferentes modelos y enfoques de la educación infantil y de la realidad de las escuelas, siendo el objetivo de la misma comprender la Calidad en los centros de Educación y Atención a la Primera Infancia (EAIP). En el abordaje del marco teórico se han expuesto las razones que justifican el planteamiento epistemológico y las opciones educativas e ideológicas que guían el objeto de estudio, siendo conscientes, de que en la elección del enfoque de la investigación y de cómo se definen los problemas del estudio en relación a la calidad en centros EAPI, subyacen distintas racionalidades que dotarán de sentido a esta investigación. Esto no es ajeno a la concepción de la escuela, la enseñanza, el currículum y la profesión docente, y a la relación que se establece con la calidad, la equidad y la justicia social. Después se presenta a los cuatro centros EAPI de esta investigación y se da a conocer la identidad propia de cada uno de ellos. Comienza con una primera descripción general de la historia y la cultura de cada institución escolar, poniendo especial énfasis en factores vinculados a la gestión, la participación, la diversidad, el clima escolar y los procesos de cada uno de los centros. Con posterioridad, se acerca a su proyecto educativo, a sus estrategias pedagógicas y a su metodología. Por último, se aborda el contexto y entorno social del alumno que marcan significativamente la vida de cada centro. Se realiza la aproximación al tema desde un enfoque cualitativo que pueda recoger la perspectiva de los múltiples actores educativos (docentes, dirección, familias y estudiantes) implicados en la vida de un centro. Esto nos acerca a comprender la realidad escolar cotidiana más que a su evaluación. Al seguir una perspectiva metodológica cualitativa se pretende comprender la experiencia, los factores que inciden en el fenómeno educativo, considerando que la realidad se construye por los individuos en interacción con su mundo social. Además, para la realización de esta investigación hemos optado por un diseño de estudio de casos, donde el sistema acotado es el centro y la cuestión es cómo los centros integran en su funcionamiento la calidad en la enseñanza de los niños pequeños. Comprender cada uno de los casos individuales, permite entender mejor el centro EAPI en su conjunto. La identificación de las prácticas de calidad es posible mediante el estudio de varios casos. Los resultados obtenidos permiten comprender la situación de la Calidad en los Centros de Educación y Atención a la Primera Infancia (EAPI). Todo ello con la finalidad última de aportar informaciones útiles, pertinentes para la toma de decisiones por parte de responsables políticos y administrativos, directivos y docentes que desemboquen en una mayor calidad de los centros EAPI. Palabras clave: Educación infantil, calidad, escuela infantil, EAPI.