Uso del neoprenosu efecto en el rendimiento en natación bajo diferentes condiciones experimentales

  1. GAY PÁRRAGA, ANA
unter der Leitung von:
  1. Raúl Arellano Colomina Doktorvater
  2. Ricardo Jorge Pinto Fernandes Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 von November von 2021

Gericht:
  1. María Perla Moreno Arroyo Präsidentin
  2. Raquel Escobar Molina Sekretärin
  3. Argyris G. Toubekis Vocal
  4. José-Andrés Sánchez Molina Vocal
  5. Roberto Cejuela Anta Vocal
Fachbereiche:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Introducción: El neopreno se utiliza en natación principalmente para evitar la hipotermia, siendo frecuentemente utilizado en las competiciones de aguas abiertas y de triatlón. Su uso en estos deportes varía, siendo obligatorio, opcional o prohibido en función de la temperatura del agua, existiendo diseños que cubren el cuerpo completo, neoprenos largos sin mangas y cortos. El neopreno también mejora el rendimiento en natación debido al aumento de la flotabilidad, permitiendo una mejor posición horizontal y la disminución de la resistencia hidrodinámica. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es estudiar el efecto del uso del neopreno y del bañador sobre el rendimiento en 400 m crol. Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática para conocer lo estudiado en el área y posteriormente, 95 nadadores de aguas abiertas y triatletas nadaron 400 m crol con neopreno y bañador en una piscina de 25 m y en una piscina contracorriente a diferentes temperaturas de agua. Se analizaron variables antropométricas, biomecánicas y fisiológicas. Resultados: Los nadadores aumentaron su velocidad de nado en 0.07 m·s-1 con neopreno en comparación con el bañador convencional, lo que supuso una mejora del 6% en el rendimiento en 400 m crol (20.1 s). La frecuencia de brazada y el grosor del neopreno en las mujeres fueron las características que mejor explicaron el incremento en el rendimiento en 400 m crol con el uso del neopreno. Por otro lado, nadar en agua fría con neopreno no produce alteraciones fisiológicas que puedan perjudicar el rendimiento, recomendando su uso cuando la temperatura del agua se encuentre entre 18-20ºC. Nadar a 18ºC sin neopreno podría influir en el rendimiento de 400 m crol, ya que se observaron menores concentraciones máximas de lactato en sangre, ratio de esfuerzo percibido y gasto energético. Además, cuando se utiliza el neopreno Speedo Thinswim®, el alto valor de la eficiencia propulsiva podría deberse a la reducción de la resistencia hidrodinámica, induciendo una disminución de las contribuciones energéticas y, por tanto, se podría alcanzar una mayor velocidad con el mismo esfuerzo en 400 m crol usando este neopreno específico. Conclusiones: Nadar con neopreno mejora el rendimiento en 400 m crol y se recomienda su uso en competiciones de aguas abiertas y triatlón. Estos resultados aumentan nuestro conocimiento en la comprensión de cómo el neopreno cambia la técnica de nado o influye en las respuestas fisiológicas durante la natación en comparación con el bañador, lo cual es importante para mejorar el entrenamiento diario de los nadadores y, por lo tanto, los resultados en competiciones de aguas abiertas y triatlón.