La protección de datosUna necesidad para prácticas externas seguras

  1. Norma Torres Hernández 1
  2. María Jesús Gallego Arrufat 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
XVI Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas externas. Prácticas externas virtuales versus presenciales: transformando los retos en oportunidades para la innovación: actas. Poio (Pontevedra) 7, 8 y 9 de julio de 2021
  1. Manuela Raposo Rivas (coord.)
  2. Zabalza Cerdeiriña, María Ainoa (coord.)
  3. Canet Vélez, Olga (coord.)
  4. Cebrián de la Serna, Manuel (coord.)
  5. Barberá Gregori, Miguel Ángel (coord.)
  6. Erkizia Olaizola, Agustín (coord.)
  7. Zabalza Beraza, Miguel Ángel (coord.)

Editorial: Asociación para el Desarrollo del Prácticum y de las Prácticas Externas

ISBN: 978-84-09-32021-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 1213-1224

Congreso: Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria (16. 2021. Poio (Pontevedra))

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La transferencia de datos provenientes de diferentes fuentes en todas las esferas de la vida de una persona, incluyendo la académica, se realiza tan rápidamente que en muchos casos se cometen violaciones de la privacidad. La inclusión de la seguridad y la privacidad de los datos personales como línea temática de este congreso, no deja lugar a dudas de la importancia que este tema tiene para la formación de futuros profesionales con independencia de su especialización laboral. Esta comunicación describe opiniones sobre la protección de datos durante el prácticum que plantean ungrupo de profesores y estudiantes de universidades de España y México en el marco de entrevistas realizadas para el proyecto RedTICPraxis. Dos hallazgos surgen del análisis de contenido: por una parte, la importancia que estos agentes educativos leatribuyen al tema y por otro lado el hueco formativo que existe en esta materia en el ámbito universitario. Dos líneas de actuación que sin lugar a dudas vendrán a definir algunas acciones y retos importantes que plantea el uso de la tecnología en el ámbitoeducativo y profesional en España y el mundo.