Nuevas fronteras de la movilidad y de las migracionesun análisis teórico-empírico

  1. Ribas-Mateos, Natalia 1
  2. Cabezón-Fernández, María Jesús 2
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

  2. 2 Centro de Estudio de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI), Universidad de Almería
Revista:
Finisterra: Revista Portuguesa de Geografia

ISSN: 0430-5027

Año de publicación: 2021

Volumen: 56

Número: 117

Páginas: 253-272

Tipo: Artículo

DOI: 10.18055/FINIS23821 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Finisterra: Revista Portuguesa de Geografia

Resumen

Desde los años 90, los estudios sobre migraciones han desarrollado nuevas teorías explicativas de los cambios sociales acontecidos derivados del proceso de globalización, más allá de los estudios clásicos sobre las teorías de la integración social. En la actualidad, tanto el transnacionalismo como el paradigma de la movilidad han ampliado el enfoque de estudio, incluyendo nuevas dinámicas y nuevos actores, prestando atención tanto a las dinámicas de movilidad como de inmovilidad. Estas teorías se han constituido como teorías sociales que analizan las desigualdades sociales que provocan las mencionadas dinámicas. En este artículo reflexionamos sobre las fronteras de la movilidad y las migraciones, como procesos sociales que estratifican socialmente y que generan unas desigualdades u otras, dependiendo de la naturaleza de los flujos. El artículo muestra un recorrido teórico a través de las investigaciones desarrolladas por ambos paradigmas, y se apoya en ejemplos de investigaciones realizadas en el contexto mediterráneo.