Comportamientos inadecuados y aburrimiento en educación física

  1. Antonio Baena-Extremera 1
  2. Raúl Baños 2
  3. María del Mar Ortiz-Camacho 1
  4. Jorge Zamarripa 3
  5. Juan Carlos Escaravajal-Rodríguez 4
  6. Antonio Pineda Espejel 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Autónoma de Baja California
    info

    Universidad Autónoma de Baja California

    Mexicali, México

    ROR https://ror.org/05xwcq167

  3. 3 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

  4. 4 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
BIAH 2018. International Congress of Body Image & Health 6, 7 y 8 de junio de 2018: Libro de actas
  1. Manuel Alcaraz Ibáñez (coord.)
  2. María Carrasco Poyatos (coord.)
  3. Jose Gabriel Espinosa Villegas (coord.)
  4. Antonio Granero Gallegos (coord.)
  5. María Jesús Lirola Manzano (coord.)
  6. Isabel Martín Fuentes (coord.)
  7. Jose Miguel Rodríguez Palacios (coord.)
  8. Álvaro Sicilia Camacho (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-17261-31-3

Año de publicación: 2019

Páginas: 55-56

Congreso: International Congress of Body Image & Health (1. 2018. ALMERIA)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción: El aburrimiento que experimente en las materias de secundaria los adolescentes, puedenllegar a ocasionar abandono del sistema educativo y conductas inadecuadas (Baena-Extremera& Granero-Gallegos, 2015). Centrándonos en la materia de Educación Física (EF), se ha demostradoque si los estudiantes se aburren en dicha materia, se relaciona con mayores tasas de insatisfacciónen la escuela (Gültekin & Aricioğlu, 2016), pudiendo incluso desencadenar en comportamientosdisruptivos. Por esto, sería interesante conocer si también se relaciona la insatisfacción en EF conconductas inadecuadas como comportamientos agresivos, desobediencia a las normas, irresponsabilidad,actitudes con el fin de perturbar el ambiente de clase y/o bajo autocontrol de la conducta.El objeto del presente trabajo es conocer la relación entre el aburrimiento en las clases de EF y loscomportamientos inadecuados de los estudiantes.Método: Participaron en el estudio 680 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) delas provincias de la Región de Murcia y Alicante (España) (339 chicos, 341 chicas; Medad = 14.83, DT=1.45). La distribución por curso de ESO fue de 152 en 1º ESO (22,35%), 160 en 2º ESO (23,53%),182 en 3º ESO (26,76%) y 186 estudiantes en 4º ESO (27,35%). Se utilizó un cuestionario compuestopor las siguientes escalas: Physical Education Classroom Instrument (PECI), y Sport Satisfacción Instrument- PE (SSI-PE). Los análisis estadísticos que se realizaron fueron descriptivos y correlación dePearson con el SPSS v.22.Resultados: Los resultados muestran valores medios altos en la satisfacción en EF y comportamientosagresivos (M=3.56, DT=.81) y bajos en aburrimiento en EF y perturbar el ambiente en clase (M=2.77,DT=.96). Los resultados obtenidos de correlación, hallaron que la satisfacción en EF se correlacionabade forma negativa con comportamientos de irresponsabilidad, desobediencia a las normas, perturbarel ambiente en clase y conductas agresivas. Por el contrario, el aburrimiento en EF era predicho deforma positiva desde los climas de maestría y de aprobación social, y el aburrimiento era predichode forma positiva con irresponsabilidad, desobediencia a las normas, perturbar el ambiente en clasey baja autoestima.Conclusiones: Los resultados de esta investigación hallaron que el aburrimiento en EF, tiene unafuerte relación con las conductas inapropiadas en el aula. Estos conflictos, además por el aburrimiento,suelen producirse a partir de las diferencias culturales, por discriminación, la escasa o ausencia decompetencia motriz de los adolescentes o por la búsqueda obsesiva de la victoria por encima de todo (Klomsten, Marsh, & Skaalvik, 2005). Además, cabe mencionar, que el aburrimiento en EF predice lainsatisfacción escolar, pudiendo incluso desencadenar en un abandono escolar (Gültekin & Aricioğlu,2016). A partir de los resultados de este trabajo, podemos incidir en la importancia de que el docentede EF no planifique clases monótonas y aburridas ya que esto puede derivar en comportamientosdisruptivos dentro del aula.