El clima motivacional como predictor de la satisfacción y aburrimiento en la educación física

  1. Raúl Baños 1
  2. Antonio Baena-Extremera 2
  3. María del Mar Ortiz-Camacho 2
  4. Jose Luis Juvera Portilla 3
  1. 1 Universidad Autónoma de Baja California
    info

    Universidad Autónoma de Baja California

    Mexicali, México

    ROR https://ror.org/05xwcq167

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

Libro:
BIAH 2018. International Congress of Body Image & Health 6, 7 y 8 de junio de 2018: Libro de actas
  1. Manuel Alcaraz Ibáñez (coord.)
  2. María Carrasco Poyatos (coord.)
  3. Jose Gabriel Espinosa Villegas (coord.)
  4. Antonio Granero Gallegos (coord.)
  5. María Jesús Lirola Manzano (coord.)
  6. Isabel Martín Fuentes (coord.)
  7. Jose Miguel Rodríguez Palacios (coord.)
  8. Álvaro Sicilia Camacho (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-17261-31-3

Año de publicación: 2019

Páginas: 57

Congreso: International Congress of Body Image & Health (1. 2018. ALMERIA)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

motivación, un constructo teórico cuya finalidad es conocer lo que los adolescentes entienden por éxitoen los diferentes contextos en los que se encuentran. Esta teoría permite conocer los factores disposicionales(orientación al ego y/o la tarea) y ambientales (climas de aprendizaje generado por el docente)que condicionan la motivación de los adolescentes en ámbitos deportivos y de EF Educación Física (EF).Centrándonos en los climas de aprendizaje diseñados por el profesorado de EF, hay indicios que puedeninfluir en las sensaciones de diversión y aburrimiento en el aula, pudiendo llegar a repercutir en un aumentodel abandono escolar. El objetivo de este estudio fue analizar cómo el clima motivacional creadospor el docente de EF puede predecir la satisfacción o el aburrimiento en EF.Método: Participaron en el estudio 680 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de lasprovincias de la Región de Murcia y Alicante (España) (339 chicos, 341 chicas; Medad = 14.83, DT= 1.45).La distribución por curso de ESO fue de 152 en 1º ESO (22,35%), 160 en 2º ESO (23,53%), 182 en 3º ESO(26,76%) y 186 estudiantes en 4º ESO (27,35%). Se utilizó un cuestionario compuesto por las siguientesescalas: Perceptions of Teacher´s Emphassion Goals Questionnaire (PTEGQ), y Sport Satisfacción Instrument- PE (SSI-PE). Los análisis estadísticos que se realizaron fueron descriptivos, correlación de Pearsony regresión lineal simple, con el SPSS v.22.Resultados: Los resultados muestran valores medios altos en el clima de maestría (M=3.56, DT=.81)y bajos en evitación-rendimiento (M=2.77, DT=.96). Con respecto al SSI-PE, los valores medios de lasatisfacción en EF fueron (M=4.16, DT=.87) y en aburrimiento (M=3.66, DT=2.03). Los resultados obtenidosde la regresión lineal simple, hallaron que la satisfacción era predicha de forma positiva desde losclimas de maestría y de aprobación social, y el aburrimiento era predicho de forma positiva con el climade evitación del rendimiento y de forma negativa con el clima de maestría.Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran la importancia de crear sesionescon un clima de aprendizaje enfocado hacia la aprobación social y la maestría, ya que se relacionan consensaciones de disfrute y evitar los climas de evitación-rendimiento.