A propósito de la construcción común. Infraestructura agrícola menor en el valle central de chile

  1. Alarcón Carreño, Juan Paulo
Dirigida por:
  1. María José Pizarro Juanas Director/a
  2. Carlos Quintáns Eiras Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Juan Domingo Santos Presidente
  2. Arturo Franco Díaz Secretario/a
  3. María Esperanza Rock Núñez Vocal
  4. Toni Gironès Saderra Vocal
  5. Juan Román Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Manifestaciones edificatorias como los gallineros e infraestructuras menores de apoyo a la labor agrícola, reducen la construcción a ese instante en que está a punto de ser nada. Se expone de manera clara y sencilla su verdad interna, se elimina la distancia entre obra y proyecto, se unen el qué con el cómo. Son una respuesta provisoria, ABIERTA, atenta a las circunstancias. Una construcción en marcha que carga con una larga historia que las ha reducido a lo SUFICIENTE. Una construcción colectiva que se transmite imitando, apelando al recuerdo, a lo que se tiene al rededor, a la memoria que se aferra en lo AFECTIVO. En la historia de la arquitectura se ha mirado la cabaña primitiva, la construcción popular, la arquitectura sin arquitectos. A través de tratados, libros artículos, exposiciones y documentaciones se las ha utilizado como un espejo, coartadas tendenciosas, elementos de justificación, validación y fundamentación. La documentación exhaustiva de un mismo tipo permite relacionar las construcciones como parte de un mismo proyecto. Por sobre las particularidades de cada una, existe una compleja homogeneidad. Evitando cualquier relación operativa, la elaboración de un catálogo crítico se presenta como una forma pertinente de observarlas.