La triple hélice de la innovación educativa¡muévete frente a un reto social!

  1. Carlos Javier de las Heras-Rosas 1
  2. Rafael Conejo Trujillo 2
  3. José María García de Diego 3
  4. María Remedios Zamora Roselló 4
  1. 1 Departamento Economía y Administración de Empresas, Universidad de Málaga
  2. 2 Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental, Universidad de Málaga
  3. 3 Departamento de Derecho del Estado y Sociología, Universidad de Málaga
  4. 4 Departamento de Derecho Público, Universidad de Málaga
Libro:
VII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC: InnoEducaTIC 2020, Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20 de noviembre de 2020
  1. José M. Canino Rodríguez (coord.)
  2. Jesús B. Alonso Hernández (coord.)
  3. Santiago T. Pérez Suárez (coord.)
  4. David de la Cruz Sánchez Rodríguez (coord.)
  5. Carlos M. Travieso González (coord.)
  6. Antonio G. Ravelo García (coord.)

Editorial: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

ISBN: 978-84-09-22254-4

Año de publicación: 2020

Páginas: 193-198

Congreso: InnoEducaTIC. Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC (7. 2020. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Triple Hélice de la innovación educativa, proyecta una idea de colaboración entre estudiantes de diferentes titulaciones que afrontarán un desafío planteado acorde a la sociedad y a los problemas actuales. La idea de formar grupos de trabajo entre alumnos de distintas áreas de conocimiento se basa en el modelo de la Triple Hélice elaborado por Etzkowitz y Leydesdorfr. En este modelo se combinaba Estado, Ámbito Empresarial y Universidad, creando un clima de colaboración en la persecución de un objetivo común. El proyecto planteado parte de esta idea de cooperación, donde los estudiantes desde un enfoque interdisciplinar se enfrentarán al análisis y resolución de un supuesto práctico. El valor añadido de esta metodología es el aprovechamiento de los diferentes enfoques que aportarán los alumnos desde sus respectivas disciplinas para resolver el desafío, que motivará un aprendizaje colaborativo. El modelo impulsa un cambio de mentalidad entre los estudiantes, potenciando la integración de la comunidad universitaria. Se trata además de un modelo flexible, donde cualquier combinación entre áreas de conocimiento y titulaciones es posible.