La buena sufridoraDeterminantes en la elección del dolor en el trabajo de parto

  1. Biedma Velázquez, Lourdes
  2. García de Diego, José María
  3. Serrano del Rosal, Rafael
Revista:
Documentos de trabajo ( Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía )

Año de publicación: 2008

Número: 3

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

En la práctica médica contemporánea, en general, se ha extendido la utilización de la anestesia y los analgésicos bajo la filosofía de que el dolor es en cierta forma inútil, estéril y degradante (Le Breton, 1999) y, como consecuencia, el umbral social de tolerancia al dolor ha disminuido. Las sociedades occidentales contemporáneas, en general, son sociedades que apuestan por la prevención del dolor, propiciada por los avances en investigación biomédica, lo cual ha tenido una clara repercusión en la forma de simbolizarlo (García-Orellan, 2005). Ante esta situación sus sistemas sanitarios han buscado métodos de alivio del sufrimiento (por ejemplo, el producido durante el parto) tratando de eliminar o controlar la intensidad dolorosa. La utilización de la anestesia epidural durante el parto se ha popularizado en España desde finales del siglo pasado. Presenta ventajas e inconvenientes, pero se ha impuesto a nivel mundial como la técnica para el alivio de este tipo de dolor obstétrico debido a su efectividad y seguridad, siempre que no existan impedimentos concretos de carácter médico que la desaconsejen o imposibiliten y medie el consentimiento de la parturienta. Consiste en inyectar un anestésico en el espacio epidural interrumpiendo temporalmente la emisión de los impulsos dolorosos. Se trata de un procedimiento seguro si es realizado por personal entrenado y es capaz de evitar totalmente la sensación dolorosa durante parte de la fase de dilatación y la expulsión. Resumiendo, el dolor como concepto socialmente construido (Le Breton, 1999), en el que intervienen elementos educativos, culturales, sociológicos y personales, requiere de un estudio basado en la percepción subjetiva del mismo. El contexto influye en la percepción del dolor, y en la forma en que se aborda su sufrimiento o la decisión de no padecerlo. Nuestro objetivo será, a partir de encuestas a mujeres hospitalizadas en Andalucía para ser atendidas durante el parto entre los años 2000 y 2007, analizar qué características socioeconómicas influyen en su decisión de no utilizar anestesia epidural.