Preferencias y expectativas de los médicos residentes en Andalucía.

  1. García de Diego, José María
  2. Ranchal Romero, Julia
  3. Biedma Velázquez, Lourdes
  4. Serrano del Rosal, Rafael
Revista:
Documentos de trabajo ( Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía )

Año de publicación: 2010

Número: 1

Tipo: Documento de Trabajo

Resumen

El papel de los médicos en el sistema sanitario es de vital interés, no sólo por su labor profesional, evidentemente relevante, sino también por la centralidad que el propio usuario/paciente otorga a su trabajo, y que puede ser contrastada, por ejemplo, en los estudios de satisfacción realizados por este grupo de investigación. En estos, se observa la influencia que la relación médico-paciente, así como la empatía, amabilidad y profesionalidad del médico, tienen en la evaluación que realiza el usuario del servicio sanitario. Por tanto, se considera substancial analizar la satisfacción de los profesionales, no sólo por lo que aporta en si mismo, sino también porque se sabe que ésta influye positivamente en su práctica laboral, incrementa la calidad del servicio y, finalmente, la satisfacción de los usuarios. En este papel, para el análisis de la satisfacción de los profesionales se han utilizado los resultados de la encuesta on-line -realizada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) y la Consejería de Salud, Junta de Andalucía, a residentes de primer año en 2008. De ellos, el 62,5% contestó a la encuesta (578 entrevistas). Se realizó un estudio cualitativo previo, que señalaba a los médicos residentes como el colectivo de residentes del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) con mayores contradicciones entre los valores recibidos en su formación universitaria, y aquellos valores que intenta transmitir el SSPA. Es por ello que en este papel, se analizan las diferencias entre sus deseos y expectativas, así como si dichas diferencias influyen en su satisfacción y en la valoración de los distintos aspectos del proceso de formación residencial. Así, se puede concluir que aquellos individuos que muestran menores discrepancias entre preferencias y expectativas, son los más satisfechos con diferentes aspectos de su residencia.