Humanidades digitaleslos repositorios universitarios y su análisis a través de la historia naval

  1. Granado Martinez, Julia Diana
Dirigida por:
  1. Juan José Sánchez Baena Director/a
  2. Celia Chaín Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Irigoyen López Presidente/a
  2. Laura M. Campoy Gómez Secretario/a
  3. Eduardo Peis Redondo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Estudio de los repositorios digitales españoles con especial énfasis en los universitarios. Se analizan los proyectos previos, la normativa internacional y las plataformas existentes. Partiendo de la perspectiva del usuario, se analiza la eficacia de la indización con un área temática de amplia raigambre en el país, pero de baja implantación entre los recursos digitales: la Historia Naval y Marítima. Se concluye que existe una relación directa entre la inclusión de las palabras clave y los metadatos en el proceso de recuperación de información, confirmando que atiende a una mala semántica de las palabras indizadas, se evidencia que los repositorios que más volumen de documentos contienen, son los que devuelven un número menor de resultados, y específicamente en los resultados de Historia Naval y Marítima comprobamos que la localización de los objetos digitales está relacionado con el lugar geográfico en el que se sitúa el repositorio. Se ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar esta situación en tres puntos clave la creación, organización y mantenimiento de un repositorio digital. Palabras clave: Repositorio digital; Acceso abierto; Historia Naval; Historia Marítima; Patrimonio Naval; metadatos; Gestión de la información; Técnicas documentales; Documentación; Repositorios universitarios; Recuperación de información; Humanidades Digitales; Dspace; Ciclo de información.