Estudio comparativo entre la combinación de dexametasona y bupivacaína en el control del dolor postoperatorio tras la cirugía del tercer molarensayo clínico aleatorizado, triple ciego

  1. Quesada Bravo, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Raquel Alarcón Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 21 de enero de 2022

Tribunal:
  1. J. A Morales Molina Presidente
  2. María del Mar Requena Mullor Secretario/a
  3. Juan Torres Melero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 704713 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

Objetivo: Comparar la eficacia en la reducción del dolor postoperatorio con un bloqueo anestésico realizado con articaína-epinefrina y refuerzo submucoso de dexametasona-bupivacaína versus un bloqueo anestésico realizado con articaína-epinefrina (procedimiento convencional), tras la cirugía del tercer molar. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico de fase 3, triple ciego, aleatorizado, controlado y paralelo. El número total de participantes fue de 184 pacientes a los que se les realizó cirugía para la extracción del tercer molar mandibular impactado, que se dividieron aleatoriamente en dos grupos: experimental (93 pacientes) con bloqueo anestésico estándar: articaína + epinefrina 40/0.005 mg/ml y refuerzo submucoso con dexametasona 0.8 mg + bupivacaína al 0.5% ; y grupo control (91 pacientes) con bloqueo estándar exclusivo: articaína + epinefrina 40/0.005 mg/ml. Para analizar el grado de dolor postoperatorio se utilizó la escala analógica visual (EVA) y un registro del consumo farmacológico en tres momentos durante la semana posterior a la cirugía (24h, 48 h y séptimo día). Los valores medios se compararon mediante la prueba U de Mann-Whitney para las variables categóricas se utilizó la prueba χ2. Los valores medios del dolor a las 24 h, 48 h y 7 días dentro de cada grupo se compararon mediante el test de Wilcoxon. Resultados: El grado de dolor postoperatorio del primer, segundo y séptimo día fue menor en el grupo experimental en comparación con el grupo de control (p <0,001). El consumo de fármacos antiinflamatorios/analgésicos también fue menor en el grupo experimental respecto al grupo control, durante todo el período de estudio (p <0.04). Conclusiones: La combinación de la mezcla de dexametasona + bupivacaína como refuerzo del procedimiento anestésico estándar o como alternativa al empleo de articaína en cirugía oral, podría quedar justificado, habiéndose comprobado que tiene una mayor eficacia en el control del dolor postoperatorio al reducir las puntuaciones de los pacientes en la escala visual analógica, así como su consumo de analgésicos después de la cirugía.