Aproximación a la realidad de las ONG de Granada que trabajan con migrantesrompiendo fronteras a partir del ApS y la Responsabilidad Social Universitarios

  1. Contreras-Rodríguez, Ana Isabel 1
  2. Trigueros-Cervantes, Carmen 2
  3. Rivera-Trigueros, Irene 3
  1. 1 Universidad de Almería. Vicerrectorado de Internacionalización. España.
  2. 2 Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. España.
  3. 3 Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación. España.
Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2021

Volumen: 47

Número: 4

Páginas: 15-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052021000400015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

Este artículo se centra en conocer los contextos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con migrantes para acercarnos a estas realidades desde la Responsabilidad Social Universitaria y, concretamente, desde proyectos de Aprendizaje Servicio Universitario. A través del paradigma interpretativo, se busca revelar cuáles son los mayores retos que afrontan la cooperación y la acción social desde la perspectiva de quienes trabajan directamente con personas migrantes. Para ello, se ha elaborado un grupo de discusión en el que se han recogido las experiencias de nueve personas que trabajan o colaboran en ONG en Granada. Tras el análisis de sus testimonios, las principales conclusiones obtenidas reflejan la ausencia de los gobiernos en la puesta en marcha de medidas de protección social transnacional, la deshumanización de los procesos, la necesidad de situar a las personas migrantes en el centro, y la escasa implicación y colaboración desde el ámbito universitario con este colectivo.