Metodología geoestadística multivariante para la obtención de imágenes de temperatura de superficie de alta resolución.

  1. V.F. Rodriguez-Galiano 1
  2. M.J. García-Soldado 1
  3. E. Pardo-Iguzquiza 2
  4. M. Chica-Olmo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1064-1067

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Las imágenes de temperatura constituyen una base científica de gran interés para muchas aplicaciones de las ciencias de la Tierra. Sin embargo, tienen un tamaño de pixel mucho mayor que el resto de imágenes correspondientes a otras regiones del espectro electromagnético (visible o infrarrojo). Por ello, su resolución espacial puede no ser suficiente para desarrollar determinadas aplicaciones geoambientales. En este trabajo se muestra la aplicación de un método geoestadístico para la obtención de imágenes de temperatura de superficie (Ts) de alta resolución a partir de otra imagen Ts de menor resolución y el índice de vegetación normalizado (NDVI). Como resultado de aplicar esta metodología a una escena del sensor ETM+ del satélite Landsat se obtiene una imagen Ts con una coherencia perfecta; es decir, si la imagen es remuestreada a su resolución original se obtiene una imagen exactamente idéntica a la imagen de partida. Por tanto, la radiometría original de las imágenes no se ve alterada. Además, el error cuadrático medio obtenido para la metodología propuesta fue inferior a 1 grado Kelvin (0,85).