Analizando las posibles aplicaciones de los drones y los satélites en la enseñanza de Fisiología Vegetal

  1. Vanessa Martos Núñez
  2. Ali Ahmad
  3. Belén García del Moral Garrido
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2022

Volumen: 11

Páginas: 90-93

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.72480 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

El año 2021 ha sido marcado oficialmente como el inicio de la era de la "Industria 5.0" por la Comisión Europea. Esta quinta revolución tecnológica puede revolucionar la industria agrícola al a) facilitar la integración de nuevas tecnologías b) mejorar la eficiencia de las operaciones agrícolas. En este sentido, los drones y los satélites son dos de las muchas tecnologías previstas, ya que están allanando el camino hacia una agricultura sostenible y de precisión: añadiendo así un valor sustancial a la adquisición de datos de los cultivos, ideando simulaciones de rendimiento, prediciendo los períodos de cosecha y de riego, erradicando los obstáculos de los datos metrológicos, etc. Las continuas mejoras técnicas y pragmáticas de ambas, a lo largo de las tres últimas décadas, han contribuido considerablemente a la madurez de estas tecnologías, anticipando así su eficaz integración en la agricultura. Sus aplicaciones se resumen en la tabla 1. Dada la gran importancia de estas tecnologías novedosas y proactivas, es indispensable educar y reforzar a los estudiantes para que aprovechen al máximo el potencial de la agricultura actual, garantizando así la sostenibilidad.

Referencias bibliográficas

  • Ahmad, A, Ordoñez, J, Cartujo, P, & Martos, V (2021). Remotely Piloted Aircraft (RPA) in Agriculture: A Pursuit of Sustainability. Agronomy, 11(1), 7. https://doi.org/10.3390/agronomy11010007
  • Unal, I, & Topakci, M (2014). A review on using drones for precision farming applications. In Proceedings of the 12th International Congress on Agricultural Mechanization and Energy, Cappadocia, Turkey (pp. 3-6).
  • Khanal, S, KC, K, Fulton, JP, Shearer, S, & Ozkan, E (2020). Remote sensing in agriculture—accomplishments, limitations, and opportunities. Remote Sensing, 12(22), 3783. https://doi.org/10.3390/rs12223783
  • Saiz-Rubio, V, & Rovira-Más, F (2020). From smart farming towards agriculture 5.0: A review on crop data management. agronomy, 10(2), 207. https://doi.org/10.3390/agronomy10020207